Estos son los pendientes legislativos más llamativos que debes conocer
Ciudad de México.- Ha comenzado el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la 64 Legislatura del Congreso de la Unión y aquí te decimos cuáles son las iniciativas pendientes que más llaman la atención.
Debido a que persiste riesgo de contagio por SARS-CoV-2 en la Ciudad de México, la instalación del Congreso General se llevó a cabo de forma virtual, aunque sólo hubo presencia física de los integrantes de las Mesas Directivas de ambas Cámaras, el resto de legisladores se conectó vía dispositivos electrónicos.
Ley del Banco de México
Perfila que las divisas que no sean repatriadas a su país de origen sean parte de las reservas internacionales, no obstante, ante las críticas acerca de que ello facilitará el lavado de dinero y pese a ser avalada en el Senado, se acordó crear una comisión bicameral, por lo que diversos sectores presentaron reservas y con la finalidad de enriquecer el documento.
Esta propuesta la impulsa Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado.
Ley Federal de Remuneraciones
Los senadores todavía deben aprobar que nadie pueda ganar más que el Presidente de la República, quien actualmente percibe 112 mil 122 pesos mensuales, es por ello que se analizará la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Dicho planteamiento está pendiente desde septiembre del año pasado; por lo que la Cámara alta deberá resolverla antes del 30 de abril como mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ley Orgánica de la FGR
De igual manera, en el Senado aún sigue pendiente la expedición de la nueva Ley de Fiscalía General de la República (FGR) y la abrogación de la actual; iniciativa impulsada por Monreal Ávila. Sin embargo, expertos y organismos mundiales y asociaciones civiles aseguran que esa propuesta representa un retroceso en derechos humanos.
Outsourcing
Prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual pese haber iniciado su discusión, se pospuso para este ordinario, debido a inconformidades por parte del sector empresarial.
Basta recordar que López Obrador firmó un acuerdo de cuatro puntos con la iniciativa privada y el sector obrero que contempla mejorar las condiciones laborales, según informa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
• Entre los alcances del convenio resalta que se comprometen a resolver el abuso de subcontratación, además, las empresas iniciarán el proceso para regularizar plantillas en el marco de la iniciativa de ley.
• Existe un llamado para que las compañías que manejan nóminas dejen de desarrollar prácticas perjudiciales, como darlos de baja de manera masiva en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto l y de encontrarse irregularidades o delitos se procederá de inmediato de forma administrativa o penal.
Regulación de la marihuana
Como parte de lo retrasos que se han dado en el quehacer legislativo por la pandemia de la Covid, la regulación del cannabis es uno de los más afectados, dado que su aval acumula al menos cuatro aplazamientos.
Basta recordar que la SCJN otorgó una nueva prórroga hasta abril próximo, tiempo en el que la propuesta deberá estar legislada.
Otros asuntos
• Se prevé que a más tarde la próxima semana se ratifique a Esteban Moctezuma Barragán, actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como embajador en Estados Unidos.
• La bancada de Morena en el Senado anunció que presentará un paquete de iniciativas para reducir el financiamiento a los partidos políticos.
• Aunque en diciembre pasado se dio luz verde por unanimidad al dictamen que expide la Ley General de Educación Superior y abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, con la cual garantiza la obligatoriedad de la educación superior y reitera la gratuidad de las universidades públicas, esta minuta aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados.
IMCM