Identifica y bloquea UIF a 10 personas y 9 empresas ligadas a red de narcotráfico

identifica bloquea UIF red narcotrafico.jpg

EFE

Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en conjunto con autoridades estadounidenses, identificó y bloqueó a 19 objetivos principales: 10 personas y nueve empresas presuntamente involucradas en operaciones financieras vinculadas con actividades criminales.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) informó que estas acciones fueron realizadas en conjunto por la UIF, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés).

Estas designaciones implican restricciones inmediatas en el sistema financiero estadounidense y sirven de base para medidas complementarias en México.

"Serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI)(…) por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada", precisó el texto.

La dependencia también dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos de carácter fiscal y el uso de empresas fachada.

Según Hacienda, los reportes remitidos por Estados Unidos y el cruce de información efectuado por la UIF confirman que la organización opera mediante “estructuras complejas” diseñadas para dificultar la trazabilidad del dinero ilegal.

EXPLICAN LAS ANOMALÍAS

Entre los mecanismos detectados, destacan la creación de sociedades para simular operaciones comerciales, la adquisición de bienes inmuebles mediante 'prestanombres', el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión internacional de recursos para ocultar su origen.

Las autoridades han identificado movimientos financieros en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, así como flujos irregulares en México que incluyen triangulación de fondos y uso coordinado de empresas fachada.

La UIF documentó también transferencias internacionales y operaciones patrimoniales que sugieren la existencia de un esquema transnacional orientado a facilitar la movilidad y administración de activos ilícitos.

Hacienda destacó que estas acciones refuerzan la cooperación con el Departamento del Tesoro y contribuyen a desmantelar redes financieras que sostienen las operaciones de organizaciones criminales.

SEGUIRÁ EL FORTALECIMIENTO

La dependencia reiteró que continuará fortaleciendo los sistemas de inteligencia y control para proteger la integridad del sistema financiero y prevenir el lavado de dinero.

La semana pasada, la UIF, en coordinación con autoridades de Estados Unidos, también bloqueó operaciones financieras y suspendió actividades de empresas vinculadas al Cártel del Pacífico tras detectar una red internacional de lavado de dinero.

En el operativo con la OFAC y FinCEN se identificaron 31 involucrados, siete personas físicas y 24 empresas, que habrían ocultado y transferido recursos ilícitos mediante triangulaciones millonarias en diversos países.

IMCM

Síguemos en Google News