EU presionaría a Sheinbaum para investigar a políticos de Morena por narcocorrupción

presionaria EU Mexico ir politicos Morena narcocorrupcion

Redacción

Ciudad de México.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta una intensa presión por parte de la Administración estadounidense de su homólogo Donald Trump para investigar, procesar y extraditar a políticos mexicanos con presuntos vínculos con el crimen organizado, incluso si estos ocupan cargos públicos, señala la agencia Reuters.

Según este medio británico, la exigencia calificada como una ofensiva sin precedentes contra la narcocorrupción, fue planteada al menos en tres ocasiones por Marco Rubio, titular de la Secretaría de Estado de la Unión Americana, y su equipo durante reuniones bilaterales con funcionarios mexicanos.

Las discusiones, que no se habían reportado previamente, según Reuters, incluyen amenazas directas de imponer más aranceles a México si no se toman medidas concretas en este sentido. La estrategia de Trump justifica estas posibles sanciones comerciales en la creciente influencia de los cárteles sobre el gobierno federal de nuestro país.

Reuters anotó que fuentes familiarizadas con el asunto señalan que servidores públicos estadounidenses solicitan ejecuciones específicas contra varios políticos de Morena. Por lo que una ofensiva de esta magnitud podría afectar a funcionarios de alto rango en funciones y representa un riesgo político significativo para Sheinbaum Pardo, dado que algunas de las acusaciones involucran a miembros de su propio partido.

DESDE EL 27 DE FEBRERO

Con base en lo expuesto por dicha agencia, la solicitud estadounidense se formuló inicialmente en una reunión en Washington el pasado 27 de febrero, encabezada por Marco Rubio y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente. En dicho encuentro participaron también la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, así como altos representantes de los Departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Tesoro. Por parte de México asistieron el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y el secretario de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Incluso, trasciende que entre los puntos de discusión también se incluyó la posibilidad de agilizar la captura y/o deportación de objetivos prioritarios de la DEA y el FBI. Además, Estados Unidos puso la idea de nombrar un "zar estadounidense del fentanilo" para comunicarse directamente con el equipo de Sheinbaum Pardo sobre los avances en la lucha contra este opioide sintético, al tiempo que ha presionado para que México realice inspecciones más exhaustivas de la carga y los viajeros en la frontera común.

Pese a que no se ha determinado si Estados Unidos proporcionó una lista de políticos sospechosos o pruebas en su contra, dos fuentes dijeron a Reuters que en las pláticas se mencionaron a cinco funcionarios actuales de Morena y un exsenador. 

MARINA DEL PILAR ÁVILA EN LA MIRA

De manera prominente, se señala a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien el 11 de mayo anunció públicamente la cancelación de sus visas de turista y la de su esposo por parte de Estados Unidos, calificándolo de "una injusticia".

Y es que perseguir a políticos en funciones ha sido históricamente una "línea roja" en México. Si bien la FGR es independiente, Washington ha acusado durante mucho tiempo a nuestro país de proteger a funcionarios presuntamente vinculados con los cárteles. 

La legislación mexicana establece que los gobernadores estatales y legisladores federales gozan de inmunidad procesal, y sólo pueden ser procesados por delitos federales graves como narcotráfico o crimen organizado si lo autoriza el Congreso de la Unión.

Un precedente clave que recuerda Reuters fue la detención en Los Ángeles en 2020 de Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, acción que se efectuó a petición de la DEA, lo que desató una crisis diplomática y frenó la cooperación bilateral en materia de narcotráfico. 

Tras ello, Estados Unidos retiró los cargos y Cienfuegos regresó a México, donde no ha sido procesado.

Nota realizada con IA bajo supervisión de un editor

IMCM

Síguemos en Google News