Exige Sheinbaum 'denuncia formal' tras confesión de sobornos de 'El Mayo'

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la confesión de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien admitió en un tribunal de Estados Unidos haber sobornado a políticos y militares mexicanos medio siglo. La mandataria subrayó que estas declaraciones deben transformarse en denuncias formales y pruebas concretas para que el gobierno mexicano pueda proceder legalmente.
"Pues tendría que haber una denuncia. O sea, porque puede decir este tema (que corrompió), pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia, ¿no? En particular”, aseveró la jefa del Ejecutivo federal en la conferencia de prensa matutina de este martes 26 de agosto.
¿Secuestro forzado o entrega pactada?
La detención de Ismael 'El Mayo' Zambada ocurrió el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, después de aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, Estados Unidos). No obstante, las circunstancias de su captura han generado polémica.
Según el propio Zambada, su traslado a Estados Unidos no fue voluntario, sino un "secuestro forzado" orquestado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de "El Chapo", quien supuestamente le tendió una trampa para entregarlo a las autoridades estadounidenses.
Zambada, además, envió una carta al Gobierno de México, advirtiendo sobre un posible "punto de fractura" en la cooperación bilateral con Estados Unidos si es juzgado en ese país, y solicitando su retorno a México para evitar la pena de muerte.
En el documento, detalló la existencia de una investigación sobre la privación de su libertad, un hecho que, según él, justifica la intervención de México.
“No se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América (…) en caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos”, señaló Zambada en su carta.
DEA sitúa a Genaro García Luna al mismo nivel de capos
Un aspecto que la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó de las recientes informaciones fue la declaración de Terry Cole, director de Administración para el Control de Drogas (DEA). Cole equiparó a Zambada y a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el Gobierno de Felipe Calderón, con Joaquín "El Chapo" Guzmán como los "tres grandes narcotraficantes" derribados por Estados Unidos.
“Lo que más me llamó la atención el día de ayer fue lo que dijo el director de la DEA: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, ‘El Chapo’; el tercero, ‘El Mayo’. Pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue el secretario de Seguridad de Calderón”, expresó.
El rol de la FGR
A pesar de la relevancia de las declaraciones de Zambada y su acuerdo de culpabilidad, la mandataria informó que su gobierno aún no cuenta con información precisa sobre la captura del capo ni ha recibido nuevos datos por parte de las autoridades estadounidenses. Ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni la Secretaría de Seguridad, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores han recibido detalles adicionales.
Sheinbaum Pardo dejó claro que la estrategia de su gobierno en la lucha contra el crimen se centra en la atención a las causas de la delincuencia y la "cero impunidad".
Enfatizó que, en México, será la FGR la encargada de manejar el asunto, siguiendo el debido procedimiento legal.
“Nadie está defendiendo al personaje (‘El Mayo’), sino el hecho”, afirmó Sheinbaum anteriormente, refiriéndose a la importancia de defender los derechos de un ciudadano mexicano frente a procedimientos irregulares, más allá de la persona involucrada.

