Exige Sheinbaum a EU a no aplicar un cierre fronterizo 'discrecional' al ganado

Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano esté sustentada en criterios técnicos, y no sea discrecional.
Dicha petición surge luego del registro de un brote de la plaga del gusano barrenador en Nuevo León. Por lo que la mandataria señaló que un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos contempla que la decisión fronteriza se base en indicadores técnicos, lo cual fue aceptado y está "por definirse en unos días".
Sheinbaum Pardo informó que un equipo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), visitó México durante varias semanas para revisar las condiciones de seguimiento y combate a la plaga ganadera en el país.
Al respecto, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) comentó que México está realizando todo lo que está en sus manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador.
IMPACTO ECONÓMICO Y EXPORTACIONES
México es considerado uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones anuales que superan el millón de cabezas.
Por ello, el cierre generado ante la proliferación del gusano barrenador en el sureste mexicano afecta gravemente a la industria. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) calcula que las pérdidas ascienden a mil 300 millones de dólares. Además, la interrupción del envío, en vigor desde principios de julio, detiene la exportación de al menos 650 mil cabezas de ganado al vecino del norte.
ESQUEMA DE RESPALDO FEDERAL
Para mitigar el impacto económico del cierre, Sheinbaum Pardo detalló a principios de septiembre que su gobierno diseñó un esquema de respaldo.
Este programa está dirigido inicialmente a ganaderos de Coahuila, Durango y Sonora, cuyo mecanismo contempla recursos por 2 mil 181 millones de pesos. De esta cantidad, el gobierno federal aportará directamente cerca de 600 millones de pesos como inversión no reembolsable. El resto de los recursos provendrá de aportaciones de los estados, además de créditos destinados a la engorda de animales y la construcción de centros de producción.
⚠️🚨 #Importante | El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, elevó el tono de sus advertencias y amenazó con tomar medidas "decisivas" hacia #México por el #GusanoBarrenadorhttps://t.co/url9Z41H63
— Diario de México (@ddmexico) September 22, 2025
IMCM

