Expertos no ven respuesta de México a política migratoria de Trump

expertos no ven respuesta Mexico crisis migratoria Trump

EFE

Hermosillo.- México "no ha dado respuesta" a la problemática generada por la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien canceló la aplicación CBP One y suspendió todas las citas de asilo político y humanitario de los migrantes que están en la frontera de nuestra nación, señalaron expertos.

Además, dijeron que hay "claramente" una "ausencia" de políticas públicas de inclusión permanente para la población migrante.

“No tenemos respuesta para esto (la crisis migratoria). El Estado mexicano no ha dado respuesta a toda esta problemática, pero eso se relaciona con la ausencia de políticas públicas de inclusión permanente para la población migrante y solicitantes de refugio en tránsito, que no tenemos en México. Lo que tenemos son paliativos que obedecen a situaciones coyunturales”, aseveró Gloria Valdez Gardea, profesora e investigadora en El Colegio de Sonora.

Valdez, junto con especialistas de dicho centro de enseñanza y la Universidad de Sonora, ofrecieron una conferencia en la que hablaron del impacto que tendrá en la región fronteriza entre ambos países la política antiinmigrante de Trump, que desde antes ha causado estragos entre los migrantes.

La experta advirtió que miles de personas en tránsito migratorio de México, Centro y Sudamérica, así como migrantes asiáticos y africanos, están varados en las ciudades fronterizas.

“Esto causa estrés en los municipios fronterizos entre México y Estados Unidos, hablando de Sonora específicamente, en términos de necesidades de vivienda, de salud, educativas, laborales", cuestionó.

DESESPERACIÓN Y TRISTEZA

Ayer, tras rendir protesta Trump para su segundo mandato (el primero fue 2017-2021), el Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza, avisó por notificación vía mensaje de texto (SMS) o correo electrónico, en la misma aplicación CBP One, que "todas las citas para solicitud de asilo humanitario quedaban canceladas", generando tristeza y desesperación en los refugiados de los albergues de migrantes en toda la franja fronteriza.

Valdez Gardea también es fundadora e impulsora del Seminario de la Niñez Migrante, iniciativa que busca que los menores y adolescentes que están en tránsito con sus familias, o menores migrantes no acompañados tengan acceso a la educación básica en las ciudades fronterizas o del territorio mexicano.

Y es que desde ayer, cientos de indocumentados quedaron varados en varias ciudades mexicanas fronterizas con la Unión Americana, después de que la Administración de Trump cancelara el programa CBP One, que permitía a migrantes solicitar citas para pedir asilo en suelo “gringo” a través de los puertos de entrada en la frontera con México, además, el neoyorquino emitió una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.

RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC

Tras ello, el profesor e investigador José Guadalupe Rodríguez, especialista en temas transfronterizos de migración y economía, consideró que el primer impacto económico para México con el segundo mandato de Trump será la renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Destacó temas como energías renovables, minería metalúrgica y el aprovechamiento del litio, que, en el caso de Sonora, existe un litigio Internacional porque uno de los principales yacimientos del mundo está concesionado a una empresa China, mientras que el gobierno de México expropió y creó una empresa paraestatal Litio MX, que hasta el momento no ha presentado avances.

Y recordó que las entidades de la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, por sí solos, representarían la tercera economía a nivel mundial.

IMCM

Síguemos en Google News