FIL Monterrey se consolida como una de las ferias literarias más importantes de Latinoamérica

FERIA DE LIBRO MONTERREY

Monterrey, (EFE) .- La Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY) ha logrado posicionarse entre los diez eventos literarios más relevantes de América Latina, gracias a su creciente prestigio, afluencia de público y calidad en la oferta editorial, según su director Henoc de Santiago Dulché. En entrevista con EFE, destacó que desde 2022 la feria ha experimentado un desarrollo notable que la ha consolidado en el panorama hispanoamericano.

Colombia será el invitado de honor
En su edición número 33, que se celebrará del 11 al 19 de octubre en Cintermex, la FILMTY contará con Colombia como país invitado de honor. La inauguración estará a cargo de la escritora colombiana Laura Restrepo, quien presentará su obra más reciente, ‘Soy la daga y soy la herida’. También asistirán reconocidos autores internacionales como Rosa Montero, Leila Guerriero y Tatiana Țîbuleac, así como destacados escritores mexicanos como Guillermo Arriaga, Yuri Herrera y Brenda Navarro.

A la altura de los más grandes
El objetivo de la feria, afirmó su director, es seguir elevando el nivel de su cartel literario año tras año, lo cual también permite atraer a más patrocinadores y aliados estratégicos. De Santiago comparó la FILMTY con eventos tan emblemáticos como la FIL Guadalajara, la Feria de Bogotá, y la Bienal del Libro de São Paulo, subrayando que Monterrey ya forma parte de esa conversación.

Su expansión
Además, para esta edición, el evento crecerá un 30 % en espacio, sumando cuatro mil metros cuadrados adicionales, lo que facilitará la participación de más editoriales y autores. Se espera que en 2025 la feria reúna a más de 700 escritores de al menos 12 países, reforzando su papel como un punto clave en el circuito literario latinoamericano.
 
 

Síguemos en Google News