Ford incrementa en 40 mil pesos sus vehículos en México debido a aranceles de Trump

Ford sube 40 mil pesos autos Mexico aranceles Trump

Redacción

Ciudad de México.- Ford Motor Co anunció un incremento en los precios de tres de sus modelos fabricados en México. Esta medida es una respuesta directa a los aranceles impuestos hace un mes por el presidente estadounidense Donald Trump.

Las unidades afectadas por este ajuste serán el SUV eléctrico Mustang Mach-E, la pickup Maverick y la Bronco Sport. De esta forma, los costos de dichos vehículos se incrementarán hasta en 2 mil dólares, lo que equivale a casi 40 mil pesos mexicanos por cada carro.

Según un aviso enviado a concesionarios, los nuevos montos se aplicarán a los coches que se fabriquen a partir del pasado 2 de mayo y que se espera que estos lleguen a los puntos de venta hacia finales de junio próximo. 

Un vocero de la automotriz señaló que estos ajustes responden a "acciones habituales de mitad de año combinadas con algunos aranceles que enfrentamos". No obstante, aclaró que Ford no trasladará el costo completo de los gravámenes a los clientes.

Este anuncio se da pocos días después de que la propia compañía advirtiera que la "guerra comercial" con México le sumaría alrededor de 2 mil 500 millones de dólares a sus costos totales en 2025. 

GENERAL MOTORS ANTICIPA PÉRDIDAS

Dicha previsión llevó a Ford a suspender su pronóstico anual de ganancias. General Motors, su principal competidor, también dio a conocer que los impuestos de la Unión Americana afectarán sus finanzas en miles de millones de dólares.

Pese a las protestas del sector automotriz, la Casa Blanca todavía mantiene la carga fiscal del 25 por ciento sobre los aproximadamente 8 millones de vehículos que Estados Unidos importa cada año. 

Y aunque Trump accedió a otorgar créditos a los fabricantes por las piezas producidas localmente, el impuesto base continúa generando incertidumbre en la industria. 

Incluso, analistas advierten que, si las tarifas persisten, las ventas de coches en Estados Unidos podrían disminuir en más de un millón de unidades anuales.

Respecto a la autoridad mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo el 30 de abril pasado, que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, no ha dejado de mantener diálogo con la Administración de EU y las propias automotrices que se encuentran en la República Mexicana.

Fue un día antes, cuando Trump firmó un decreto para reducir el impacto económico de los aranceles "superpuestos" sobre los fabricantes de automóviles. De esta manera, la tarifa aduanera del 25 por ciento para un vehículo importado no se sumará al 25 por ciento aplicado al acero o al aluminio.

IMCM

Síguemos en Google News