FOTOS | Descubren narcotúnel de larga data en Tijuana, el cual conectaba con Estados Unidos

Redacción
Ciudad de México.- Un narcotúnel transfronterizo, que se estima llevaba más de una década en operación, fue descubierto en una vivienda de la colonia Nueva Tijuana, en un operativo conjunto realizado por autoridades federales y locales.
Fuer por la tarde y noche del pasado martes que se efectuó un cateo por delitos contra la salud en el sitio, las tareas se llevaron a cabo por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y autoridades de Baja California.
La entrada a la sofisticada construcción subterránea estaba ingeniosamente oculta bajo el piso de la sala y la cocina de la vivienda, activándose mediante un mecanismo hidráulico que levantaba una losa. Para acceder al pasadizo, era necesario descender 13.5 metros por una escalera metálica que mostraba signos de oxidación.
El túnel, que conectaba la calle Macedonio Alcalá, esquina con Gustavo Campa en Tijuana, con una bodega en Estados Unidos, contaba con sistemas de iluminación y ventilación.
Peritos de la FGR estiman que su longitud es de aproximadamente 700 metros, mientras que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo vía redes sociales que la extensión es de cerca de 600 metros. Lo notable es que el pasadizo discurría por debajo de varias viviendas, dos calles y una comandancia de la Guardia Nacional que previamente fungían como patios fiscales.
SIN DETENCIONES
Aunque no se realizaron arrestos en el inmueble, dado que se encontraba vacío, en su interior fueron encontraron víveres que sugieren que la casa estuvo habitada hasta pocos días antes del operativo.
Vecinos de la zona expresaron sorpresa ante la presencia de los agentes, afirmando no haber notado movimientos inusuales en la propiedad.
Dicho descubrimiento es significativo, debido a que representa el primer túnel de su tipo hallado en la región en más de dos años.
Cabe destacar que fueron autoridades estadounidenses quienes detectaron inicialmente el pasadizo del lado “gringo”, alertando posteriormente a la FGR para ubicar su acceso en México.
Hasta el momento, no se ha especificado a qué grupo delictivo pertenecía esta infraestructura. Sin embargo, se señala que este tipo de túneles eran una característica común en las operaciones del Cártel de Sinaloa, especialmente durante el liderazgo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
En Tijuana, Baja California, elementos de la @SSPCMexico y de @FGRMexico, @Defensamx1 y @SEMAR_mx en coordinación con las autoridades del estado de Baja California @GobiernoBajaCa cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud y localizaron un túnel de… pic.twitter.com/7BB9CBG6x5
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 19, 2025
IMCM

