Fotos | Perros llegan al Pleno de San Lázaro y diputados arman tregua

perros Camara Diputados proteccion cuidado animal

Redacción

Ciudad de México.- Varios perros se dieron cita en el Pleno de la Cámara de Diputados durante la discusión de la reforma a artículos en torno a protección y cuidado animal. Mientras que los canes convivieron con algunos legisladores.

Marcela Guerra, legisladora del PRI, convivió con un “lomito”, al tiempo que subrayó que amor a las mascotas, es como se debe atacar el maltrato a estos seres sintientes, puesto que México ocupa el tercer lugar mundial en esta problemática.

Entre reclamos de justicia frente a los actos de crueldad, la Cámara de Diputados protagoniza una tregua para dar paso a la reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal.

Del mismo modo, los legisladores manifestaron que fortalecerán las acciones para el respeto a la vida animal, a fin de promocionar la cultura ambiental, la protección y el cuidado a nivel nacional.

Todo está preparado para que las seis bancadas que conforman este recinto voten a favor de los cambios a los artículos Tercero, Cuarto y 73 que, según la oposición, pronto abrirán la puerta a leyes secundarias para que se prohíban en todo el territorio nacional las corridas de toros. 

La bancada de Movimiento Ciudadano destacó la importancia de los animales de compañía de cara a la construcción de armonía en los hogares, puesto que ellos ayudan a reducir el estrés y a la generación del cortisol que lo dispara. 

También remarcaron lo vital que son las mascotas para las personas de la tercera edad en México, a quienes ayudan a sentirse atendidas y amadas por seres que están al pie de ellas.

LUZ VERDE A LA REFORMA

Cerca de las 17:35 horas, los diputados avalaron con 450 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones elevar a rango constitucional la protección y cuidado de los animales. También dieron luz verde al dictamen que reforma y adiciona los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política.

Una vez procesado el asunto, se busca que el Estado mexicano garantice el respeto de las personas hacia la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, conforme a lo que establezcan las leyes correspondientes.

Los cambios a la Carta Magna se basan en tres puntos: promover una educación que valore a los animales, que el Estado tenga la responsabilidad de proteger y cuidar a los animales, y crear leyes que aseguren estas disposiciones.

De acuerdo con la iniciativa, se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de maltrato; el territorio es el primer lugar en estos casos en Latinoamérica.

IMCM

Síguemos en Google News