Gertz Manero presenta su renuncia como Fiscal General de la República, surgen candidatos para su reemplazo

Gertz Manero

Por Noemí López 

Ciudad de México. — El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó este jueves su renuncia al cargo, de acuerdo con el pleno del Senado de la República, que esta tarde se reunió en sesión extraordinaria para revisar la solicitud. 


La decisión marca el fin anticipado de su gestión —iniciada en 2019—, dos años antes de que concluyera su periodo formal, previsto para 2028. 


El senador Luis Silva Romo (PVEM) confirmó que la Mesa Directiva pondrá el asunto a consideración del pleno, para decidir si acepta o no la dimisión. En caso afirmativo, se activará el procedimiento constitucional para designar a un fiscal interino o definitivo. Por el momento, la titularidad del cargo queda vacante y pendiente de resolución formal. 


Esta mañana la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que recibió una carta del Senado relacionada con el asunto y que aún la está analizando con su equipo jurídico. A pregunta expresa, dijo que hasta ese momento no tenía confirmada la intención de renunciar del fiscal.


MOTIVOS DE LA RENUNCIA

 
Aunque aún no existe un pronunciamiento oficial que detalle las razones exactas de la dimisión, la decisión llega en un contexto de críticas y cuestionamientos públicos hacia su gestión en casos de alto impacto: investigaciones pendientes, denuncias de opacidad y cuestionamientos sobre la efectividad de las acciones de la FGR.


Para algunos legisladores de oposición, su remoción representa una apuesta hacia una fiscalía más dependiente del Ejecutivo. La senadora Claudia Anaya advirtió que se trata de un acto de “hiperpresidencialismo” y un golpe a la autonomía institucional.


Además, han denunciado falta de transparencia respecto al procedimiento, advirtiendo que desconocen si se trata de una renuncia formal, un requerimiento interno del Senado o un intento de remoción. 


¿QUIÉNES SE PERFILAN PARA OCUPAR LA FGR?


El relevo abre la puerta a perfilamientos desde el gobierno: se menciona como posible candidata a la consejera jurídica, Ernestina Godoy.


Por otra parte, Arturo Zaldívar —exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actualmente coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia— aparece como otra opción con peso para el cargo. 


Arturo Medina —subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, con experiencia previa como procurador fiscal— también figura en algunos listados de posibles candidatos. 


El procedimiento, según la ley, implica que el Senado elabore una lista con al menos diez candidatos, la cual será enviada a la presidenta. Luego, ésta propondrá una terna para que el Senado ratifique al nuevo fiscal mediante mayoría calificada. 


 

Síguemos en Google News