Gobierno alista sanciones a farmacéuticas por incumplir suministro de medicamentos

Por Noemí López
Ciudad de México. — El gobierno federal advirtió que procederá a inhabilitar y sancionar a las empresas farmacéuticas que hayan incumplido sus contratos de suministro de medicamentos, en un momento en que el abasto ya registra avances importantes, pero también enfrenta la tensión entre entregas, pagos atrasados y reclamos de los proveedores.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el 30 de septiembre fue la fecha límite que las compañías cumplieran con los contratos adjudicados, en caso contrario, estos podrían cancelarse o las empresas podrían enfrentar sanciones, incluso denuncias penales.
Durante la conferencia matutina de hoy, la mandataria anunció que el gabinete de salud dará a conocer próximamente el listado de las empresas que incumplieron con la entrega pactada.
Sheinbaum enfatizó que los adeudos con algunas farmacéuticas no eximen el cumplimiento de los contratos.
“Si decidieron participar en licitaciones, es porque se comprometen a entregar los medicamentos en tiempo y forma. Si no cumplen, están incumpliendo un contrato que ellos mismos firmaron”, señaló.
INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS
Desde el 23 de septiembre, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, hizo público un listado de al menos 32 empresas con contratos incumplidos hasta ese momento, algunas de ellas con faltantes del 100 por ciento. Entre las empresas señaladas aparecen:
- Bioxintegral Servicios, que no ha entregado ninguna de las piezas requerida, con 100 % de incumplimiento
- Productos Farmacéuticos Serral, con 88.6 % de incumplimiento
- Comercializadora UCIN, con 83.6 % de incumplimiento
- Distribuidora de Consumibles Médicos CR, con 79.4 % de incumplimiento
- Abastecedora Higiénica de Sonora, con 78.6 % de incumplimiento
En esa ocasión, Clark también informó que los incumplimientos afectan particularmente al IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

