Había 13 establecimientos de juegos y sorteos para lavar dinero: García Harfuch

habia 13 establecimientos lavado dinero Garcia Harfuch.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que se detectaron 13 casinos o establecimientos de juegos y sorteos tanto físicos como virtuales que eran usados para el lavado de dinero. 

Desde la “mañanera” en Palacio Nacional, dijo que esto permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros trasnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero. Resaltó que esto fue una labor en colaboración con Estados Unidos. 

“Se usó análisis financiero para desmantelar actividades utilizadas para lavado de dinero, esto permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, el trabajo conjunto entre las instituciones del Gabinete de Seguridad en estrecha coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera”, pronunció el funcionario.

ENGANCHABAN A PERSONAS

Mientras que Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, presentó a detalle cómo se llevaban a cabo estas operaciones ilícitas por parte de algunos casinos. La servidora pública indicó que en el esquema una persona era enganchada o le robaban su identidad para incluirlos dentro del mecanismo y destacó que muchas gentes —mujeres, hombres y adultos mayores— fueron utilizadas sin tener conocimiento de ello.

Refirió que en algunos casos si se recibía el dinero, pero pedían que se regresara para hacer más operaciones. Después de todo ello, el dinero era lavado a través de casinos y transferencias electrónicas, un proceso que se repitió cientos de veces.

IMCM

Síguemos en Google News