Habla Sheinbaum en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global

dialoga Sheinbaum primer ministro India G7

EFE

Kananaskis, Canadá.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió en la Cumbre de Líderes del G7 de Canadá, con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en una cita en la que conversaron sobre las vías para profundizar la cooperación entre ambos países y prioridades del Sur Global.

En el encuentro, informó la Presidencia de México, ambos dialogaron sobre la cooperación bilateral en materia de comercio, productos farmacéuticos, ciencia y tecnología e innovación digital.

Además, compartieron sus perspectivas sobre temas globales y regionales, incluyendo prioridades del Sur Global.

Sheinbaum Pardo tiene previsto participar en la sesión plenaria del G7, tras ser invitada por el primer ministro canadiense, Mark Carney, en donde se discutirán temas de paz internacional, cooperación económica, seguridad global y cambio climático.

Asimismo, sostendrá un encuentro trilateral con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

Posteriormente, sostendrá un encuentro bilateral con el canciller alemán, Friedrich Merz, y cerrará su agenda con una reunión con el anfitrión, Mark Carney.

Sheinbaum se encuentra en Canadá, en lo que es su tercer viaje internacional desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, acompañada por una delegación de alto nivel que incluye a los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Édgar Amador; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

MARCADA POR SALIDA DE TRUMP

Sheinbaum Pardo comenzó este martes su participación en la Cumbre de Líderes del G7 marcada por el frustrado encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien dejó la cita antes de tiempo ante la escalada bélica en Oriente Medio.

El encuentro previsto con Trump suponía el primer cara a cara entre los líderes de los dos países vecinos, y se enmarcaba dentro de las crecientes tensiones bilaterales por la guerra arancelaria desencadenada por Washington, así como la controversia por las redadas a migrantes y la propuesta en el Congreso de EU de aplicar una tasa del 3.5% a las remesas enviadas desde el país.

IMCM

Síguemos en Google News