Hoteleros y empresarios prevén afectaciones por alerta de viaje de EU a Guerrero

Ciudad de México. - Hoteleros y empresarios de Guerrero advirtieron que la alerta de viaje emitida por Estados Unidos —que mantiene al estado en nivel 4 de “No viajar” y eleva los riesgos a terrorismo, crimen y secuestro— podría afectar la recuperación del turismo y la economía de miles de familias que dependen de esta industria.
El aviso, actualizado el 12 de agosto, ubicó a México en nivel 2 a escala nacional, pero con medidas diferenciadas por estado, y prohíbe a empleados del Gobierno estadounidense cualquier viaje a Guerrero, incluyendo zonas turísticas como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
Mientras que México en general se mantiene en nivel 2, el Departamento de Estado de EU clasifica a seis entidades en nivel 4 (“No viajar”), entre ellas Guerrero, y a otras ocho en nivel 3 (“Reconsiderar viaje”), mientras que Campeche y Yucatán permanecen en nivel 1 (“Precaución normal”).
La actualización también incorporó el indicador de “terrorismo” entre los riesgos en todo el país, en el contexto del señalamiento de EU hacia los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Para Guerrero, el documento advierte que empleados y ciudadanos estadounidenses deben evitar desplazarse a cualquier zona del estado, incluso a los destinos turísticos.
Impactos económicos y en el flujo de turistas
El sector terciario en Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país, advirtió que el impacto económico podría percibirse en las próximas semanas en reservaciones internacionales y derrama local.
Aunque Guerrero reportó picos recientes de ocupación durante fines de semana de verano, con registros cercanos al 80 % en destinos como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, los hoteleros temen que la alerta desvíe a viajeros estadounidenses —el principal mercado emisor— hacia otros destinos con menor riesgo.
Las autoridades y empresarios del sur del país estarán atentos a la próxima temporada de cruceros, a partir de octubre, para sostener la actividad económica del estado.
En entrevista con EFE, el empresario restaurantero Jesús Zamora Cervantes afirmó que esta actualización "nos va a afectar en la economía y en el flujo de turistas internacionales”.
Zamora también pidió acotar la información y no dar generalidades, y acusó al Gobierno de Estados Unidos de no indagar a fondo las zonas donde existe violencia e inseguridad.
Defendió que, en el caso de Acapulco, en la zona costera, no se ha registrado un solo ataque contra turistas extranjeros, estadounidenses o nacionales, ni durante temporadas de vacaciones ni fines de semana, por lo que consideró excesiva la alerta, ya que los hechos de violencia son aislados.
Promoción y defensa de los principales destinos turísticos
El empresario agregó que la respuesta local debe centrarse en mensajes verificables, a fin de "seguir promoviendo las cosas buenas y divulgar la información correcta, en cuestión de seguridad turística, de limpieza de playas, de mejoramiento de infraestructura (…) divulgar ese tema de que no hay violencia turística en Acapulco”.
Por su parte, Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Canaco-Servytur Acapulco, señaló que el aviso “no es algo nuevo”, sino "un refrito de información”, y aseguró que "hoy vemos una estrecha coordinación para garantizarle a los turistas y a los ciudadanos de Guerrero el libre tránsito por todas las avenidas, calles, autopistas y carreteras del estado”.
“Esto nos lleva a descalificar esta información, ya que carece de fundamentos”, añadió, e insistió en que "Guerrero tiene las condiciones propicias para trasladarse” a cualquier parte del estado, “y principalmente los destinos como Troncones, La Unión, Zihuatanejo, Acapulco, Copala, Taxco, municipios de gran vocación turística”.
“Garantizarles a los turistas, a los ciudadanos estadounidenses que tienen toda la confianza de que va a haber seguridad en las carreteras, para los traslados y en los municipios más importantes”, concluyó.
El reto para Acapulco será transformar la promoción en certidumbre, fortalecer la conectividad con ciudades emisoras de EU, mantener la agenda de cruceros y promover las reservas para la temporada otoño-invierno.
Con información de EFE

