Iberdrola sale de México; Cox adquiere sus acciones

Por: Noemí López
Ciudad de México– La empresa española Cox, especializada en energía renovable y gestión de agua, anunció este jueves la compra de toda la filial de Iberdrola en México por un valor total de 4 mil 200 millones de dólares, incluyendo deuda y participación de minoritarios. Con ello, Iberdrola concluye su salida definitiva del mercado mexicano tras 26 años de presencia.
La operación abarca un conjunto de 15 centrales de generación, con una capacidad instalada de 2 600 MW: 1 368 MW provenientes de centrales de ciclo combinado y cogeneración, y 1 232 MW de energías renovables. Además, incluye la división de suministradora a grandes consumidores, con una cuota del 25% del mercado eléctrico calificado en México, que representa más de 20 TWh anuales y atiende a más de 500 clientes.
Con esta adquisición, Cox completaría su plan estratégico previsto para 2025‑2028, reforzando su integración en el mercado mexicano y ampliando su presencia en América Latina. La empresa prevé invertir en México más de 10 mil 700 millones de dólares entre 2025 y 2030, que incluyen proyectos de coinversión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el comunicado oficial, Cox afirmó que seleccionó a México por su seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y calificación crediticia “investment grade”, aspectos que avalan su apuesta por considerar al país como “un mercado estratégico”.
Autoridades mexicanas deberán autorizar el acuerdo
Esta venta sucede a una desinversión previa de Iberdrola en 2024, cuando vendió activos equivalentes a 55% de su presencia en México al gobierno por aproximadamente 6 mil millones de dólares, en lo que fue visto como una “nueva nacionalización” del mercado eléctrico mexicano en el contexto de la Reforma Energética propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Iberdrola ha justificado la salida del país como parte de su estrategia global, enfocada ahora en invertir 55 000 mil millones de euros hasta 2031 en infraestructuras de redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido.
Las autoridades regulatorias mexicanas deberán revisar y autorizar el acuerdo, lo cual se espera concluya en el cuarto trimestre de 2025 o a inicios de 2026.


