Imponer 'uso correcto del lenguaje' viola libertad de expresión, determina SCJN
Ciudad de México.- Sancionar a los medios de comunicación por no hacer un "uso adecuado del lenguaje" viola la libertad de expresión en México, resolvió este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Exigir un uso correcto del lenguaje en medios de radio y TV viola la libertad de expresión. El lenguaje es un producto cultural, dinámico, en constante evolución. La “corrección en el lenguaje” genera arbitrariedad y censura. La democracia requiere de un debate robusto de ideas. pic.twitter.com/SJvjej4tIk
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) April 30, 2020
"El Artículo 223, fracción IX, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión viola el derecho a la libertad de expresión, al establecer que la programación que se difunda a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos, deberá propiciar el uso correcto del lenguaje", indicó el máximo tribunal del país.
El Pleno de la Corte señaló que la disposición impone una restricción injustificada a la libertad de expresión, por lo que los medios de comunicación no pueden estar sujetos "a un permanente temor de ser sancionados por un uso incorrecto del lenguaje".
Los ministros también coincidieron en que la transmisión de las ideas exige que se preserve la libertad para utilizar el lenguaje de la manera que mejor se considere, pues de lo contrario se mantienen discursos dominantes.
Nota recomendada: Aseguran que iniciativa de ley de presupuesto de AMLO será modificada
¿Cómo era Messi y Cristiano Ronaldo cuando eran niños? #DíaDeLaNiñaYElNiño #DiaDelNiño #30Abril https://t.co/BeP861opxE
— Diario de México desde casa (@DDMexico) May 1, 2020
"Los criterios de corrección del lenguaje pueden encerrar la preservación de los discursos dominantes en una sociedad, cuando en una democracia incluyente e igualitaria éstos deberían poderse cuestionar con la libertad de expresión", agregó la SCJN en un comunicado.
Inconstitucional imponer el deber de propiciar el uso de lenguaje correcto en la programación que se difunde a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos porque es una limitación injustificada a la libertad de expresión. pic.twitter.com/kxINy3Y0BP
— Suprema Corte (@SCJN) April 30, 2020
Con información de Notimex
IMCM

