INE reduce multas a partidos políticos por irregularidades en gastos de campaña

INE reduce multas a partidos políticos por irregularidades en gastos de campaña

Redacción 

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) multó a los siete partidos políticos por mil 174 millones de pesos tras detectar irregularidades durante las campañas electorales de este año.

Al inicio de la sesión, las sanciones económicas sumaban más de mil 500 millones de pesos. Cabe mencionar que estas fueron aplicadas por las siguientes irregularidades: gastos no reportados o no comprobados, reportes extemporáneos o fuera del sistema de fiscalización, asimismo, mítines, propaganda en bardas y espectaculares sin documentar.

Y, es que en el proyecto original, el partido del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tenía el monto más elevado en multas con 248.4 millones de pesos como partido político nacional y con 144.2 millones de pesos como fuerza política local, dando un total de 392.6 millones de pesos. 

Dejando en la segunda posición al partido Movimiento Ciudadano (MC) con 133.6 millones de pesos en multas en la elección nacional y 111.4 millones de pesos en las locales, para un total de 245 millones de pesos.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 111.2 millones de pesos en la elección nacional y 85.6 en la local.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 110.2 millones de pesos en la elección nacional y 90.7 en la local.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 43.8 millones de pesos en la elección nacional y 39.5 en la local. Cabe mencionar que las candidaturas independientes sumaron un millón 204 mil en la elección federal.

El instituto sancionó a los partidos con registro local con 143 millones de pesos. 

DISMINUCIÓN EN LAS SANCIONES 

Por otra parte, Claudia Zavala, consejera electoral, propuso un receso tras conocer más de mil 124 proyectos de sanción, con diversos criterios en los porcentajes de sanción, así como las protestas de representantes de partidos políticos por fallas en el sistema de fiscalización. 

“Estuve recibiendo a los partidos políticos la semana pasada y todos me han planteado que tuvieron problemas en diferentes momentos con el SIF y con el SIFIJE, y entonces se traducen en sanciones porque no se subieron informes por lo de representantes generales y registro real de operaciones, nos han presentado pruebas”, declaró la consejera electoral. 

Cabe mencionar que el consejero del INE Uuc-kib Espadas Ancona aceptó que no podían tener una actitud absolutamente rígida a la hora de calificar las fallas, ya que sistema también había presentado fallas. 

“Pero del lado opuesto, tampoco podemos considerar como justificado cualquier omisión o retraso en los informes de los partidos, como si efectivamente el sistema no hubiera funcionado en absoluto y, sobre todo, que los partidos no hubieran tenido instrumentos idóneos para registrar puntualmente cada falla, cosa que, reitero, no ocurrió”, explicó Espadas Ancona.

Por su parte, Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, agregó que los gastos no reportados originalmente en los proyectos van a ser sancionados con el 150% del monto implicado.

 “Sin embargo, por votación mayoritaria de la Comisión de Fiscalización se acordó mantener el criterio que se venía aplicando en los procesos electorales de 2018 y 2021, y fijarlo en 100% del monto involucrado”, expuso el consejero.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, declaró para los medios que las saturaciones en los trabajos de la Comisión de Fiscalización aseguran una reforma del sistema de fiscalización electoral. 

“Para tener una fiscalización en línea más ágil aprovechando la tecnología”, mencionó. 

Al tiempo que rechazó que el instituto haya sido laxo, ya que no buscan la desaparición del régimen de los partidos políticos, pero sí que haya una adecuada rendición de cuentas.


Jorge Montaño, informó que las sanciones disminuyeron unos 300 millones de pesos para los partidos políticos nacionales, mientras que para los locales unos 150 millones de pesos. 

Pasando así la cifra nacional de 785.6 millones de pesos a 485.6 millones de pesos y la local de 779 a 629 millones de pesos. 

Por otra parte, a petición de la consejera, Danis Ravel, 61 quejas presentadas de manera directa ante el Consejo General del INE fueron enviadas a la Comisión de Fiscalización.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, aceptó que después de modificar los montos de las sanciones, será en dos o tres días cuando se conozcan las multas de cada partido político.

PGC 
 

Síguemos en Google News