Inflación se acelera a 4.22% en la primera quincena de mayo y supera objetivo del Banxico

Redacción
Ciudad de México.- La inflación repuntó y se ubicó en 4.22 por ciento anual durante la primera quincena de mayo, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este nivel representa una aceleración respecto a la quincena previa, cuando el indicador anual fue de 3.90 por ciento. Con este dato, la inflación se coloca nuevamente fuera del objetivo permanente del Banco de México (Banxico), que es del 3% con un rango de variación de +/- 1 punto porcentual.
Además, es la primera vez que supera este rango desde diciembre de 2024. El dato de 4.22 por ciento anual resultó por encima de las expectativas de los analistas, que según un sondeo de Reuters y Bloomberg, anticipaban una tasa a 12 meses de alrededor del 4.01% o 4.02%. Este nivel de inflación es el mayor desde la primera quincena de diciembre del año pasado, cuando se ubicó en 4.44%.
Mientras que en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la inflación anual fue de 4.78%, se observa una ligera disminución en la tasa anual actual.
No obstante, a nivel quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior, llegando así a un nivel de 139.878. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.21%.
DESGLOSE POR COMPONENTES
Con base en el informe del Inegi, el índice subyacente, que excluye productos con precios de alta volatilidad como agropecuarios y energéticos, tuvo un incremento quincenal de 0.16 por ciento. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.97 por ciento.
Dentro de este componente, las mercancías aumentaron 0.13% a tasa quincenal y 3.51% a tasa anual, mientras que los servicios se encarecieron 0.18% quincenal y 4.49% anual.
Por su parte, el índice no subyacente presentó una caída de -0.15 por ciento quincenal, aunque a tasa anual tuvo un incremento de 4.78 por ciento.
Y es que este descenso quincenal se debió principalmente a una baja de 2.10 por ciento en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Asimismo, la caída respondió a los ajustes estacionales en tarifas eléctricas por la temporada cálida en al menos 11 ciudades.
A tasa anual, los energéticos se encarecieron en 3.18 por ciento y las tarifas en 4.44 por ciento. En contraste, los productos agropecuarios crecieron 2.30 por ciento a tasa quincenal y 5.79 por ciento a tasa anual.
PRODUCTOS CON MAYORES INCREMENTOS
Entre los productos que más aumentaron de precio y que influyeron en la inflación quincenal, destacan el pollo, el jitomate, la vivienda propia, el cine y la carne de res. Específicamente, el pollo aumentó 8.96 por ciento a tasa quincenal, reflejando posibles afectaciones de la gripe aviar. El cine presentó un incremento de precios del 14 por ciento en comparación con la última semana de abril. La carne de res, producto sustituto del pollo, también aumentó cerca de un punto porcentual.
En contraste, la electricidad, el tequila y el limón mostraron reducciones en sus costos, lo que ayudó a contener el alza general. A tasa anual, el rubro de frutas y verduras reportó una caída de precios del 1.22 por ciento.
En la primera quincena de mayo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.878 y representó un aumento de 0.09% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.22%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
Por componente, la inflación anual fue… pic.twitter.com/RfAClZbZvj
IMCM

