La leche representa la quinta parte del valor total de producción nacional

leche quinta parte produccion nacional

Redacción

Ciudad de México.- La leche es uno de los alimentos preferidos a escala global, no sólo por su sabor y sus múltiples beneficios para la salud, gracias a su alto contenido de nutrientes que ayudan a prevenir enfermedades y a fortalecer el sistema óseo1, también porque además de aportar una cantidad menor de calorías comparada con sus ventajas nutricionales, es un alimento accesible para la mayoría de la población, indicó MSD Salud Animal.

De acuerdo con esta empresa global centrada en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos y servicios veterinarios para el bienestar animal, en México, este producto representa la quinta parte del valor total de la producción nacional pecuaria, y crece año con año debido a la alta demanda que diariamente se tiene. 

Además, esta firma sostiene que la predilección de la sociedad por la leche y sus derivados como quesos y yogurt, reafirman en los productores la necesidad de ofrecer leche de calidad que promueva la seguridad alimentaria en nuestro país. 

UN PRODUCTO DE CALIDAD

Según la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), este líquido para ser de calidad, es aquel que cumple con tres aspectos necesarios: conformidad (de acuerdo con lo que esperan los consumidores), costo (que sea accesible), y consistencia (que las características sean las adecuadas). Por lo tanto, la leche de calidad es la que cumple con las expectativas nutricionales, sanitarias y organolépticas (sabor, textura, olor, color o temperatura).

En relación con ello, los productores lecheros en nuestro país son los principales responsables para que cada vaso y sus derivados tengan la mejor calidad, lo cual se logra a través del uso constante de tecnología avanzada en el cuidado, alimentación, higiene y prevención de enfermedades en el ganado.

“Nuestro principal compromiso es con la sociedad, en Rancho Fuentezuelas realizamos esfuerzos diarios que nos permitan ofrecer productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y satisfacción para los mexicanos. Seguimos paso a paso el modelo de trazabilidad que comprende delimitar los elementos que se tienen que llevar adelante para que el consumidor tenga la certeza de que lo que está consumiendo ha tenido un trato respetable, saludable y que ha llegado a la mesa con todos esos requisitos”, explicó Ignacio Cervantes, médico veterinario y director de Rancho Fuentezuelas. 

El Médico Veterinario destacó que la responsabilidad de los productores lecheros implica atender al ganado desde el registro del nacimiento de cada res, hasta que llega a la mesa de quien la consume, procurando en todo momento el bienestar de los animales, ofreciéndoles la mejor calidad de vida.

Al respecto, Abraham Cohen, gerente de soluciones tecnológicas para la unidad de ganadería de MSD Salud Animal en México, subrayó la importancia que tienen los productores lecheros para la obtención de este producto de calidad, puesto que son los únicos responsables del registro de datos que requiere el proceso de trazabilidad, así como de obtener las soluciones tecnológicas que les permitan optimizar y mejorar esta tarea, para mejorar su operación y lograr la estabilidad en la producción.

NO SE PRODUCE METANO

En palabras del especialista, hoy más que nunca se debe promover el consumo de leche en nuestro México, brindando información suficiente que permita a la población conocer los beneficios que aporta esta proteína y, sobre todo, acabar con datos erróneos que dañan la reputación del sector, tal es el caso de los rumores sobre la producción de metano en granjas, de la cual no existen datos que lo corroboren, provocando únicamente ideas erróneas y desinformación.

IMCM

Síguemos en Google News