López-Gatell niega que Tocilizumab haya sido bloqueado por Cofepris
Ciudad de México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que por ahora no existe evidencia científica suficiente que permita establecer que el fármaco Tocilizumab sea eficaz en el tratamiento contra la Covid-19.
#Covid_19 La @SSalud_mx reporta más de 130 mil contagios y 15 mil 944 muertes por la #pandemia en México pic.twitter.com/xqR7bV5VLh
— Diario de México desde casa (@DDMexico) June 12, 2020
Durante la vespertina, el funcionario federal agregó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no bloqueó la importación de este medicamento, sino que hizo una pausa en su importación, debido a que su etiqueta no tenía una traducción al español, pero aseguró que una vez que esto se resuelva se reanudará la entrada al país de esa medicina.
Además, señaló que las investigaciones que se realizan en el mundo sobre la efectividad del Tocilizumab no son concluyentes para garantizar que debe ser usado como tratamiento estándar contra el coronavirus.
#Querétaro
— Diario de México desde casa (@DDMexico) June 12, 2020
Desde la próxima semana se implementará el Programa de Reactivación Económica Estatal https://t.co/5r0ubgO9F0
"No existe el nivel de evidencia científica derivada de estudios comparativos, como para considerar al Tocilizumab ya como un estándar de tratamiento (para Covid-19)", subrayó López-Gatell.
Nota recomendada: UE destinará 7 millones de euros para reforzar sistema de salud en México
Superstición o realidad, en la creencia japonesa se les conoce como “Ryugu no tsukai” o el “Mensajero del Palacio de Dios del Mar”, y se cree que antes de una catástrofe natural se juntan cerca de las costas https://t.co/fB8oPs8lSu
— Diario de México desde casa (@DDMexico) June 12, 2020
Sin embargo, apuntó que existen al menos un par de estudios de corte que se efectuaron con procedimientos metodológicos óptimos, los cuales "van dando luz" sobre el potencial de este fármaco, pero insistió, que todavía es prematuro considerar que tiene la robustez necesaria para asumirlos como resultados idóneos para el coronavirus.
IMCM

