Manejo de residuos, prioridad sanitaria en Acapulco

La temprana gestión de residuos sólidos, así como el apropiado saneamiento del agua para el consumo humano constituyen dos emergencias advertidas a propósito de la catástrofe natural ocurrida en Guerrero con el paso del huracán Otis. A través de un comunicado de prensa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó al inicio de esta semana las estrategias de prevención accionadas por la brigada nacional con motivo de posibles concentraciones de agentes infecciosos en la zona afectada.
Entre sus tareas, el personal de dicho órgano ha reportado que durante sus recorridos por Acapulco y municipios aledaños se ha desalojado agua acumulada en diferentes recipientes y construcciones. De igual forma, se han distribuido productos sanitizantes con el fin de que la población cuente con los medios necesarios para la purificación de líquidos.
Brigadistas especializados en atención de emergencias sanitarias imparten capacitación a personal de apoyo en @SSalud_mx en Acapulco para realizar correctamente encalamiento de focos infecciosos y disposición de residuos, antes de dirigirse a las colonias, mercados y comunidades pic.twitter.com/6hIG2JBmZJ
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 8, 2023
La dependencia también dio a conocer que la comisionada de Operación Sanitaria, Bertha Alcalde Luján, expuso ante el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis un informe con respecto a esta problemática.
Acciones del gobierno estatal
Por su parte, la mandataria del gobierno estatal, Evelyn Salgado Pineda, notificó el pasado 7 de noviembre las labores de cooperación interinstitucional para disponer de aquellos predios cuya ubicación beneficie el manejo de los desechos en cada una de las múltiples etapas que conlleva su procesamiento.
«Nuestro objetivo es agilizar la recolección de residuos sólidos, procurando el cuidado de la salud de las y los acapulqueños», puntualizó la gobernadora, a la vez que destacaba la intervención de los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría del Bienestar, Román Meyer Falcón y Ariadna Montiel Reyes respectivamente.
Las brigadas de @SEDATU_mx, @bienestarmx, @COFEPRIS, municipio @AcapulcoGob y estado @Gob_Guerrero tienen la encomienda de acelerar la limpieza de Acapulco. La prioridad es atacar los focos rojos sanitarios. #JuntosPorAcapulco 🙏 pic.twitter.com/nut1dzMYbC
— Román Meyer Falcón (@MeyerFalcon) November 8, 2023
Teniendo como prioridad el aceleramiento de la limpieza en la región, la presidencia municipal de Acapulco, a cargo de Abelina López Rodríguez, notificó el proyecto ideado por la Secretaría Municipal de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para fraccionar la demarcación en 14 áreas y, de esta manera, aventajarse a la propagación de enfermedades.
Decenas de brigadistas y voluntarios se suman a las tareas lideradas por Saneamiento Básico para la erradicación de puntos negros de basura en la ciudad, con el objetivo de que otras áreas operativas puedan acelerar la remoción de escombros provocados por las afectaciones del… pic.twitter.com/Ovrmt3wlyP
— Abelina López Rodríguez (@AbelinaLopezR) November 8, 2023
Respuesta del presidente
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el jefe del poder ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, aludió a este asunto cuando se le cuestionó respecto a dos puntos en el plan de desarrollo urbano: la recolección de basura y la reintegración escolar. En su respuesta, el presidente de la república aclaró que se han llevado a cabo esfuerzos para fumigar, pero lo cierto es que estos sólo representan una primera etapa para impedir contagios.
«Se va a limpiar todo. Se están buscando nuevos depósitos y es un plan de limpieza. Es prioridad que no falte la comida y el agua a la gente, lo de la limpieza, lo que tiene que ver con la basura», señaló el mandatario.

