Mario Delgado destaca ‘presupuesto histórico’ para educación en 2026

Mario Delgado

Redacción 

Ciudad de México. - Este viernes, el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que el presupuesto de educación para 2026 se estima en mil 178 millones 877 mil pesos, lo que representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales respecto a 2025.

Durante la mañanera del pueblo, Delgado indicó que este aumento “reafirma a la educación como eje estratégico y prioridad nacional” para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El secretario detalló que el presupuesto fortalece a la Nueva Escuela Mexicana y amplía la cobertura en todos los niveles educativos.

Estamos muy contentos porque es uno de los presupuestos que más aumenta, junto con bienestar y salud”, dijo.

Asimismo, destacó que en los gobiernos de la 4T, el presupuesto educativo ha registrado un incremento en términos reales de más de 10 puntos de 2018 a 2026, calificándolo como “un presupuesto histórico para la educación en México”.

Todos los programas del sector educativo recibirán incremento, incluida la beca Rita Cetina, que busca extender los apoyos a estudiantes de primaria. 

“Vamos a crecer hasta 21.6 millones de becarios”, sostuvo.

Señaló que se mantendrán los apoyos para los alumnos becados en educación media superior a través de la beca Benito Juárez, así como para los beneficiarios de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro en educación superior.

 “En total, en 2026 el presupuesto de becas va a superar los 185 mil millones de pesos”, aseguró.

Otros programas como La Escuela es Nuestra y el de expansión de media superior, Que nadie se quede sin lugar, también recibirán recursos adicionales. Se prevé una inversión de más de 5 mil millones de pesos en infraestructura para abrir 50 mil nuevos lugares con 20 preparatorias nuevas, 60 ampliaciones y 30 Telebachilleratos.

Delgado informó que el presupuesto para instituciones de educación superior también aumentará. La UNAM alcanzará 53.7 mil millones de pesos; el Instituto Politécnico Nacional, 22.4 mil millones de pesos; y la Universidad Autónoma de México, 10 mil millones de pesos. 

“El presupuesto total para educación superior es de 167 mil millones de pesos más”, añadió.

La Universidad Nacional Rosario Castellanos continuará su expansión con un presupuesto de mil 318 millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” contarán con 3 mil 105 millones de pesos y proyectan una matrícula de 96 mil estudiantes en 2026.
 

Síguemos en Google News