Más de 600 Centros LIBRE operan a nivel nacional para el Apoyo Integral de las Mujeres
Redacción
Ciudad de México.- Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, aseveró que 600 Centros LIBRE se encuentran en operación en todo el país, lo que representa el 90% del total de 678 sitios proyectados para el año en curso.
Estos espacios comunitarios, diseñados para ofrecer atención integral con una perspectiva de derechos y participación colectiva, buscan ser una gran red de servicios para las mujeres.
Durante la matutina en Palacio Nacional, Hernández Mora detalló que los centros restantes estarán funcionando plenamente antes de que finalice el mes.
Indicó que el gobierno federal ha destinado una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos para la creación de estos espacios, los cuales ponen al servicio de las mexicanas.
OBJETIVO DE ESTOS LUGARES
Manifestó que el objetivo fundamental de los Centros LIBRE es promover la autonomía de las mujeres y prevenir o atender las violencias de género a través de una estrategia integral. En estos puntos, se busca fomentar el reconocimiento de los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, apoyar la consolidación de redes comunitarias, y promover el liderazgo femenino, así como el cambio cultural para la prevención de violencias.
Además, los Centros LIBRE ofrecen asesoría psicoemocional, promoción de la salud, asesoría jurídica y atención a diversas formas de violencia, todo ello de manera gratuita.
ESPACIOS POR ESTADOS
Las entidades federativas con el mayor número de Centros LIBRE son:
• Chiapas: 52 centros
• Michoacán: 40 centros
• Estado de México: 38 centros
• Hidalgo: 28 centros
• Durango: 24 centros
• Guerrero y Jalisco: 22 centros cada uno
• Guanajuato y Coahuila: 19 centros cada uno
• Chihuahua: 17 centros
La asignación presupuestaria y la distribución de los centros se basan en los datos de violencia contra las mujeres y la densidad poblacional de cada entidad.
IMCM