Más de 84 mil jóvenes se integran a la UNAM en el ciclo escolar 2025-2026

Redacción
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio la bienvenida a más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en sus niveles de bachillerato y licenciatura, marcando el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas fue el encargado de recibir a esta nueva generación, así como a quienes regresan a continuar su formación, y a toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes, investigadores y trabajadores.
En su mensaje, Lomelí Vanegas enfatizó el carácter inclusivo y la vocación de excelencia en la educación pública y autónoma que distingue a la máxima casa de estudios. Subrayó que la UNAM es una institución que fomenta la libertad de pensamiento, el respeto a la diversidad, la ética profesional y la rigurosa búsqueda de la verdad, reinventándose con cada nueva generación y confiando profundamente en la inteligencia y creatividad de sus integrantes.
El rector destacó que todos los estudiantes representan "el porvenir de México" y se integran a una institución que, por más de un siglo, ha sido motor del conocimiento, la ciencia, el arte, el deporte y la cultura en el país. Reconoció que México y el mundo enfrentan desafíos sin precedentes, para los cuales se requieren jóvenes que piensen con independencia y actúen con empatía. Aseguró que en la UNAM encontrarán el espacio, las herramientas y el acompañamiento necesario para construir un futuro más justo, sustentable y solidario. Exhortó a la comunidad a vivir a plenitud y disfrutar su experiencia universitaria.
INCREMENTO MATRICULAR
En cuanto al crecimiento institucional, la UNAM ha experimentado un incremento notable en su matrícula en los últimos 25 años. Desde el inicio del siglo XXI, la población estudiantil crece en aproximadamente 52 por ciento en los niveles de iniciación universitaria, bachillerato, licenciatura y posgrado. Para el actual ciclo escolar, el número total de estudiantes registrados asciende a poco más de 373 mil jóvenes, una cifra significativamente mayor en comparación con los 245 mil 317 estudiantes que conformaban la matrícula en el ciclo 2000-2001.
Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos de la UNAM, comentó que la generación que ingresa a nivel licenciatura presenta un "perfil bastante sólido" desde el punto de vista académico, con un desempeño estable en comparación con generaciones anteriores.
Celebró además la reducción progresiva de las brechas de desempeño entre mujeres y hombres, un hecho que sigue en evolución. Sánchez Mendiola también hizo notar las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece a esta nueva generación y los retos persistentes en áreas como la física, las matemáticas y el inglés, donde se requieren esfuerzos sistémicos.
#BoletínUNAM El porvenir de México está en nuestros estudiantes: #RectorLomelí > https://t.co/0RfndLbOQI#BienvenidaUNAM2026 pic.twitter.com/UbKqdhV0R3
— UNAM (@UNAM_MX) August 10, 2025
IMCM

