México y Centroamérica acuerdan fortalecer protección a personas desplazadas
México y los países centroamericanos, que componen el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), anunciaron este miércoles que acordaron redoblar sus esfuerzos para proteger a los migrantes y promover soluciones duraderas ante el desplazamiento forzado en sus regiones.
Los países del MIRPS mantuvieron el martes su XVIII reunión anual en Heredia (Costa Rica) para abordar la situación de los migrantes y los refugiados en la región, marcada por la política antiinmigración de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.
Causas del desplazamiento
La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó en un comunicado que México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Panamá adoptaron la Declaración de Heredia, donde identificaron las causas de los desplazamientos migratorios.
Entre ellas destaca la violencia, la inseguridad y los factores socioeconómicos, y subrayaron la necesidad de responder a las más de 1.7 millones de personas desplazadas en México y Centroamérica.
Acciones para 2026: derechos y soluciones duraderas
Entre las acciones, que serán implementadas en 2026, destacaron proteger los derechos humanos, abordar los factores profundos del desplazamiento forzado y promover soluciones duraderas a lo largo de todo el ciclo migratorio.
Derecho de asilo, obligación moral y jurídica
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, señaló también que el derecho a solicitar asilo es "una obligación moral y jurídica que fortalece -y no contradice- la soberanía de los Estados".
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, resaltó los avances del fondo del MIRPS: "En 2025, hemos implementado la primera cartera de proyectos del Fondo, financiada por España, que ha beneficiado a más de 24.000 personas desplazadas en toda Centroamérica y México".
En la declaración conjunta, acordaron también fortalecer la cooperación con las instituciones financieras internacionales para "empoderar tanto a las comunidades locales como a las personas desplazadas".
Al final del encuentro, Costa Rica traspasó oficialmente la presidencia rotatoria del MIRPS a El Salvador, que liderará el mecanismo durante 2026.
Con información de EFE
