'Monedería': Monedas como nunca las habías visto en CDMX y San Luis Potosí

Ciudad de México.- La Casa de Moneda de México (CMM), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lanza "Monedería, Exposición Numismática Callejera", con el objetivo de que el Museo Numismático Nacional (MNN) salga a las calles a través de veinte obras, creadas por artistas mexicanos de diversas entidades, generaciones y estilos.

En la primera fase de la campaña las obras están expuestas en puestos de periódicos ubicados sobre: la avenida Hidalgo, entre Paseo de la Reforma y Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro; en pantallas publicitarias en Fórum Buenavista y las terminales centrales de autobuses del Norte y del Sur Taxqueña, cuya exhibición concluye el 25 de septiembre; así como en el Metrobús de las líneas 1, 2, 5 y 6; y en el Metro Hidalgo y Juárez.

En la ciudad de San Luis Potosí se ubica la fábrica de CMM donde se acuñan las monedas de curso legal y las medallas; en esa ciudad también se muestran obras de artistas en diez vallas, ubicadas en las principales plazas de la capital.

Para el director general de CMM, Marcial Luján Bravo, y la directora corporativa de Comercialización, Astrid Juárez Tapia, es una prioridad mostrar la riqueza cultural de la Entidad con proyectos como Monedería que presenta Ciudad de México, por medio de diferentes artistas entre nuestra relación con las monedas y medallas.

A este proyecto se unió el grupo Torres de Hanói (Set Acústico), a ritmo de indie rock, como detonante para recorrer la avenida Hidalgo en el centro de la Ciudad de México, donde se distribuyen seis obras en la vía pública, con que se invita a descubrir las maravillas del MNN.

Cada una de las obras artísticas plásticas toca las fibras de nuestra relación con las monedas, por ejemplo, los domingos, que nos presenta la obra de Álex Siordia; las escenas en un barrio tan urbano como Ecatepec, de Maldito Perrito, y La Lagunilla de María Eugenia Hernández (Señorita Conejo) con el organillero que extiende su mano hacia los transeúntes; los videojuegos que desatan la imaginación de Slice of Salmon; la monedita de oro de Taquito jocoque, las constelaciones de Jefko y las monedas que llegan del cielo de nhovakin; hasta imágenes cargadas de relatos y símbolos que evocan a la cosmogonía prehispánica y a procesos históricos como la Independencia y la Revolución, de Carlos Lucio y Alejandro Díaz Montes de Oca, diseñadores y grabadores.

La licenciada en Arte egresada del Claustro de Sor Juana, Kinary Chargoy, comenta: “La moneda de un país es un objeto físico que quien habite o transite por el territorio mantiene en posesión; su uso dinámico e interactivo permite que un colectivo de personas comparta, aunque sea por un breve instante, una comprensión común del mundo”.

CMM, consciente de la relación con el arte y la numismática, diseñó diferentes actividades para Monedería: 1.- Exposición en las calles y espacio públicos, 2.- Exposición digital, 3.- Exposición temporal curada por el maestro Daniel Garza en el MNN próximamente a inaugurarse y 4.- Exposición itinerante en sedes por anunciarse. 

Será posible visitar el MNN, ubicado en República de Bolivia s/n, entre República de Argentina y del Carmen, Centro Histórico, Ciudad de México; con horarios de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas; los recorridos son a las 11:00 y 13:00 horas con entrada gratuita.

Es indispensable llevar identificación. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer las obras que están en las calles!

Para conocer todas las obras y a los artistas te invitamos a dar click aquí.

 

Síguemos en Google News