Morena recula sobre avalar en septiembre reformas constitucionales

Ignacio Mier Morena Prudencia Reformas Constitucionales

Redacción

Ciudad de México.- Tras el aviso de Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, que adelantó que en septiembre próximo, cuando inicie la nueva legislatura, sus colegas aprobarán 18 reformas constitucionales promovidas el 5 de febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poblano corrigió y dijo que actuarán con “prudencia y responsabilidad”, aparte de que no descartan abrirse al diálogo con la oposición en estas propuestas federales.

En entrevista con Jaime Núñez, para Radio Fórmula, el integrante guinda afirmó ante la “avalancha” de planteamientos, lo mejor es lograr consensos con el resto de las fuerzas parlamentarias.

Mier Velazco manifestó que respetarán el proceso electoral, sobre todo hasta el fin de semana, cuando se conozca la composición definitiva del Congreso de la Unión, dado que en esos días finalizarán los 300 cómputos distritales.

Relacionado a esto, en tribuna del Senado, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en ese recinto, comentó que no se van precipitar y garantizó que platicarán con todos los sectores.

“Aprobaremos las reformas constitucionales que sirvan a la población y a la gobernabilidad", manifestó.

Incluso, recordó que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, se reunirá en próximos días con el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador para dialogar sobre las 18 reformas.

APLANADORA DE MAYORÍA CALIFICADA

Por la tarde, Mier Velazco había anunciado que se prevé pasar la “aplanadora” de mayoría calificada para lograr la Reforma al Poder Judicial, con lo que jueces, magistrados y ministros, sean electos por voto popular.

También adelantó que van por la desaparición de los organismos autónomos y se dé una reforma electoral.

LOS PENDIENTES QUE DEJA AMLO 

Fue el 5 de febrero pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó 20 iniciativas, de las cuales 18 son constitucionales, por lo que la siguiente legislatura que empieza el 1 de septiembre deberá tener como prioridad lo siguiente: 

1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público. 

2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. 

3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad. 

4. Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos. 

5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas. 

6. Prohibir el maltrato a los animales. 

7. Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking. 

8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico. 

9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. 

10. No permitir, bajo ninguna circunstancia, que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual. 

11. El salario mínimo para profesores de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social. 

12. Se propone revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007, esto se logró hace un par de meses.  

13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. 

14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente. 

15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas, concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga. 

16. La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos y la disminución del número de regidores en gobiernos municipales. 

17. De igual forma, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en los Congresos, serán electos de manera directa por el pueblo. 

18. Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal, se propone que esta institución forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana; se redactará con mayor claridad y contundencia en el artículo 127 de la Constitución. 

20. Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos. 

IMCM

Síguemos en Google News