'Ni los aranceles pudieron', presume Sheinbaum récord de IED en segundo trimestre

Redacción
Ciudad de México.- México logró un hito histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, sumando 34 mil 265 millones de dólares (mdd), así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó la robustez de la economía mexicana al afirmar que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”.
Desde Palacio Nacional, en su matutina, la mandataria dijo que esta cifra no sólo supera el récord de 2024, que fue de 31 mil 96 mdd, sino que es más del doble de la inversión registrada en 2017.
Fue así que aprovechó para rebatir lo que denominó el “mito del oscurantismo neoliberal”, una creencia que sostenía que el aumento de los salarios llevaría a la inflación o desincentivaría la inversión debido a la supuesta dependencia de México de la mano de obra barata.
Por ello, con los datos actuales, Sheinbaum Pardo argumentó que "se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación".
Este récord refuerza la posición de México en el escenario global como un centro clave de manufactura y exportación, especialmente en un contexto de incertidumbre por la guerra comercial global impulsada por Estados Unidos.
Adicionalmente, este logro se produce en vísperas de la posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 desde su fecha prevista original en 2026.
🇲🇽💵 #MañaneraDelPueblo| Sheinbaum Pardo anunció que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el segundo trimestre de 2025 alcanzó un récord histórico de 34 mil 265 mdd, un 10.2 % más que en 2024: "el modelo de la #4T no solo reduce la pobreza, genera inversión", sostuvo pic.twitter.com/SaEK9nnh7f
— La Jornada Oriente (@JornadaOriente) August 21, 2025
IMCM

