‘No Fue asesinada, le dio un infarto’: gobernadora de Veracruz sobre caso Irma Hernández

Rocío Nahle García

Por Oscar Odín Gil Saldívar

Xalapa. – Este viernes 25 de julio, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, declaró a través de una entrevista para una radio local que la profesora jubilada y taxista Irma Hernández, murió por un infarto a raíz de haber sido violentada.

La dirigente, comunicó que, después de una labor de peritaje por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) se le notificó que Irma Hdz. Había sido violentada por el grupo criminal que la privó de la libertad desde el pasado 17 de julio, provocando que sufriera de un infarto.

“Yo no quiero adelantar, porque esto le corresponde a la Fiscalía, pero fue violentada la maestra, y ya nos están indicando los forenses que parece ser que, a raíz de esa violencia, le dio un infarto”, dijo la mandataria.

Así mismo, detalló que el cuerpo de la profesora fue localizado en un predio abandonado en la zona del Álamo, al norte del Estado, ahí se encontraron también armas de alto calibre y cosas que indicaban que se trataba de un grupo de delincuencia organizada.

También comentó que no habrá impunidad, ni en este ni en ningún otro caso relacionado con la extorción y el asesinato en el Estado de Veracruz, por lo que se trabaja diario con la Federación y la Fiscalía General de la República (FGR).

Trabajo conjunto
Foto: Cuartoscuro

“No tenemos ningún pacto con nadie y actuaremos con todo el peso de la ley. La fiscalía está siguiendo de cerca el caso de la maestra, y el Secretario Omar García Harfuch ha ofrecido todo el apoyo de inteligencia y elementos de la Guardia Nacional, quienes continúan en el territorio y velan por la seguridad en las carreteras” expresó la regente veracruzana.

Expertos/as como Ana verónica Palacios Gámez, Norma Victoria Flores Martínez (Académicas de la UACH) y Adrián Sotelo Valencia (Académico de la UNAM) aseguran que; esto va más allá de las expresiones de violencia fácticas inmediatas, que se está frente a una problemática de violencia estructural que tiene como síntoma otras expresiones brutales como el secuestro, la extorsión, el asesinato etc…, como parte de esa violencia estructural está la precariedad de la vida de la gente, a raíz de la precariedad laboral, lo que propicia, hasta cierto punto que los jubilados tengan que seguir trabajando o que la juventud, a falta de oportunidades académicas y laborales justas, tomen la decisión de unirse a las filas del crimen organizado.

Síguemos en Google News