Nuestras sentencias no califican un buen o un mal gobierno, dicen integrantes del PJF

Redacción
Ciudad de México.- Integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) señalaron que ellos no son políticos, puesto que su labor se encamina en que haya justicia en México, por lo que remarcaron que nunca se han dedicado a calificar un buen o un mal gobierno, puesto que esa no es su función ni deben interpretarse de ese modo sus sentencias.
En una carta abierta a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, más de 40 trabajadores del PJF externaron su preocupación por el contenido de la iniciativa de reforma judicial que presentó desde el 5 de febrero de este año el mandatario Andrés Manuel López Obrador.
“No vemos señora presidenta, qué relación existe entre elegir juzgadores por voto y resolver un problema de corrupción; si así fuera no existiría ese mal en otras esferas del Poder Público y hemos visto que no es así”, externaron en la misiva juezas y jueces de Distrito, magistradas y magistrados de Circuito, egresados de la Especialidad en Administración de Justicia en Juzgados de Distrito del Instituto de la Judicatura Federal generación 2011- 2012.
Para los integrantes del PJF que haya elección como si de un puesto electoral se tratara no está dirigido a favorecer las cualidades derivadas de la formación social y profesional del juzgador: “El voto popular es fuente y producto de la actividad política, que no nos corresponde realizar”, recalcaron.
“Se dice que todo el Poder Judicial es corrupto y se arreglará con la reforma. Nuestra vocación nos ha enseñado que actuar con justicia pasa por no generalizar, dar razones que sustenten nuestros dichos, apoyarnos en pruebas, no basarnos en prejuicios y, menos aún, actuar motivados por animadversión”, expresaron.
ABIERTOS A LOS CAMBIOS
No obstante, afirmaron que están abiertos al cambio y como prueba de ello recordaron que se han dado modificaciones en la reforma penal de 2008; en la de materia de derechos humanos de 2011; en la laboral de 2019 y actualmente, en la civil y familiar de este año.
Fue así que subrayaron que jamás han detenido la formación de su conocimiento ni han dejado de adaptar sus criterios jurídicos a la luz de las nuevas necesidades de la sociedad.
Además, dijeron que exigen la sanción de los malos juzgadores, pero no pueden todos ser castigados por la conducta de unos cuantos.
“No importa cómo se elige al juzgador, su función es la misma: dará la razón a una parte, pero no a la otra; en el mundo entero los tribunales no agradan a quien ha perdido en juicio”, mencionaron.
“Creemos firmemente que ese no debe ser el sustento de la reforma. La mejor manera de instaurar un gobierno es construyendo y no destruyendo, es perfeccionando, no erosionando a las instituciones de la República”, se lee en su texto.
Del mismo modo los impartidores de justicia apuntaron que en los últimos 30 años, el PJF ha realizado una gran inversión en formar profesionales al servicio de México, no solamente económica sino en investigaciones, desarrollo de planes de estudio y programas académicos.
IMCM

