Nuevo plan de EU-México contra el crimen organizado se centra en estrategias fallidas

Ciudad de México.- Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el cambiante tráfico regional de narcóticos, pero los recientes anuncios indican que las dos naciones están centrando sus resultados en algunas de las mismas estrategias fallidas

El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se reunió el 14 de diciembre con varios delegados del Gobierno estadounidense para celebrar el despegue oficial del Marco Bicentenario, anunciado inicialmente a comienzos de octubre durante un “diálogo de alto nivel sobre seguridad”, el plan propone una “nueva visión compartida de la seguridad y la cooperación regional”.

El programa propone prevenir el abuso de sustancias ilícitas mediante un enfoque de salud pública, reducir el tráfico de armas reforzando el rastreo e invirtiendo en mejor tecnología, ampliar el intercambio de información para desmantelar redes financieras ilícitas, aumentar la cooperación para facilitar las extradiciones y perseguir los laboratorios de procesamiento de narcóticos y precursores químicos para interrumpir las cadenas ilegales de suministro, entre otras prioridades.

Ebrard comentó que la nueva iniciativa implica que ambos países “dejarán atrás la iniciativa Mérida” -Lanzada en 2007, la campaña de seguridad binacional con un presupuesto de miles de millones de dólares fracasó en líneas generales en su propósito de mejorar la seguridad ciudadana, reducir la violencia, frenar la corrupción o confrontar la amenaza traída por las organizaciones criminales que trafican con narcóticos, armas y otras mercancías de contrabando-.

Un día después del inicio de las nuevas campañas de seguridad entre los gobiernos, el Departamento de Estado anunció “pasos importantes para reforzar las medidas para frustrar y disuadir la actividad criminal transnacional”.

Los funcionarios señalaron que ahora ofrecerían hasta 20 millones de dólares a quien entregará información para la captura de los miembros del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Actualmente están enfrentados por el control del Cártel con Ismael Zambada García, alias “El Mayo”.

Con información de Sin Embargo

Síguemos en Google News