Ofrece Adidas disculpa pública tras apropiación cultural de huarache oaxaqueño

Redacción
Ciudad de México.- La empresa alemana Adidas ofreció una disculpa pública por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca.
El modelo en cuestión, denominado “Oaxaca Slip On”, fue lanzado a principios de mes y concebido tomando inspiración de un diseño originario de esta comunidad del país.
DECLARACIONES Y COMPROMISOS
Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas México, reconoció que el modelo “Oaxaca Slip On” fue "inspiración" de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag.
Adidas expresó su disculpa pública, admitiendo que la situación "pudo haber causado malestar", y se comprometió a evitar futuras acciones sin la guía y colaboración de la comunidad.
La empresa reafirmó su "compromiso" de trabajar colaborativamente con la comunidad Yalálag mediante un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural.
Asimismo, la firma deportiva manifestó su respeto por la "riqueza cultural de las comunidades indígenas de México" y el "profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal".
DEMANDAS Y REACCIONES
El 8 de agosto, la compañía había enviado una carta al gobierno de Oaxaca para iniciar un diálogo con el fin de reparar el daño.
Flavio Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Oaxaca, señaló que se solicitaría a Adidas el reconocimiento histórico del diseño, la reparación del daño, el compromiso de no repetición y el retiro del producto del mercado.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia de prensa, calificó a los huaraches como una "propiedad intelectual colectiva" y destacó la necesidad de un "resarcimiento" y el cumplimiento de la ley de patrimonio.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, la reparación de agravios y el reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
IMCM

