Ordena tribunal despenalizar aborto en Nayarit

tribunal despenalizar aborto Nayarit

Redacción

Ciudad de México.- Sigue con fuerza la interrupción legal del embarazo, luego que el segundo tribunal colegiado del vigésimo cuarto circuito resolvió un amparo contra el Código Penal de Nayarit, por lo cual ordena al Congreso local a despenalizar el aborto.

Actualmente, la ley del estado da cárcel a quienes aborte, por lo que el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), tramitó el recurso bajo el argumento de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto que no se debe criminalizar dicha práctica, puesto que efectuarlo viola la Constitución.

“Hacemos un llamado al Congreso de Nayarit para que acate la determinación del Tribunal Colegiado y se brinde mayor seguridad a quienes deseen interrumpir su embarazo. Que la Secretaría de Salud del estado garantice el servicio de aborto”, posteó este jueves el GIRE vía redes sociales.

La instancia jurídica manifestó que tener condenas reduce a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación.

Del mismo modo, subrayó que la penalización absoluta del aborto autoprocurado vulnera el derecho a la salud, dado que impide el acceso a servicios sanitarios de calidad; además de que es inconstitucional imponer una sanción adicional al personal de salud que realiza los procedimientos consentidos. 

Tras ello, el tribunal remarcó que los artículos 335 y 336 del citado código deben ser reformados para dejar de criminalizar a las féminas.

Con este ordenamiento, los legisladores nayaritas deberán modificar el Código Penal entre el 18 de agosto y el 30 de diciembre de este año. 

HAY 14 ESTADOS CON LA MEDIDA

Por ahora casi la mitad del país despenaliza el aborto, dado que van 14 entidades que han modificado su Código Penal:

Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Ciudad de México
Coahuila
Colima
Guerrero 
Hidalgo
Jalisco
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
Sinaloa
Veracruz

Mientras que en Campeche y Chiapas se permite, pero con excepciones, dado que únicamente se practica en caso de violación, aborto de manera involuntaria, riesgos a la salud física o psicológica o malformaciones fetales graves.

IMCM

Síguemos en Google News