Organización Somos México busca anular elección judicial ante el TEPJF

Redacción
Ciudad de México.- La organización ciudadana Somos México presentó un recurso de ‘amicus curiae’ ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el objetivo de lograr la nulidad de la reciente elección de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal.
La agrupación argumentó que el proceso estuvo viciado por un "gran cúmulo de irregularidades" y violaciones graves y sistemáticas.
Integrantes de Somos México, entre ellos el exconsejero del INE, Arturo Sánchez, así como Rodrigo Morales, Marco Antonio Baños, Mariana Vega y Amado Avendaño, acudieron a la sede del TEPJF para documentar y aportar pruebas y datos que, aseguran, comprometen la legalidad, imparcialidad, equidad y certeza del proceso electoral judicial.
Según Mariana Vega, de las brigadas antimapache, las irregularidades se materializaron en la distribución masiva de “acordeones”, que son guías con nombres y números de candidatos afines a Morena y la Cuarta Transformación. Los inconformes denunciaron que el 100% de las candidaturas promovidas en estos “acordeones” resultaron electas, lo que evidencia un impacto "directo, masivo y determinante" en los resultados.
En el documento presentado, Somos México advierte que esta "estrategia propagandística" vició "estructuralmente el proceso electoral en su conjunto", impidiendo que la voluntad popular fuera "libre ni auténticamente expresada". La situación se agravó, según la organización, con la utilización de recursos públicos.
DIVERSAS ANOMALÍAS
Además de los “acordeones”, la agrupación señaló otras anomalías que comprometen la legalidad del proceso:
• La reforma judicial que dio origen a la elección fue impulsada de manera unilateral por el expresidente, sin respaldo ciudadano ni deliberación pública, y surgió como una represalia al Poder Judicial Federal.
• Hubo sobrerrepresentación legislativa y prácticas ilegítimas, ya que la reforma fue aprobada mediante una "mayoría legislativa artificial" conseguida con transfuguismo inducido y presión política.
• Se utilizó una tómbola para designar candidaturas.
• Se presentó una exclusión del electorado, particularmente de personas en prisión preventiva y mexicanos en el extranjero.
• Existió una falta de condiciones para el voto razonado.
• Se registró un uso indebido de recursos públicos y la intervención de altos funcionarios, incluyendo al presidente López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Gerardo Fernández Noroña, quienes, según Somos México, hicieron declaraciones que favorecieron a ciertos candidatos, rompiendo la neutralidad e imparcialidad del proceso.
Somos México también criticó al Instituto Nacional Electoral (INE), acusándolo de cometer "fallas dentro de sus facultades garantistas electorales" por no actuar eficazmente contra la distribución de los “acordeones”, tratándolos como "guías de votación" y omitiendo medidas correctivas oportunas.
SERÍA INADMISIBLE EL “AMICUS CRURIAE”
Si bien el recurso de ‘amicus curiae’ es generalmente inadmisible en medios de impugnación en materia electoral, los representantes de Somos México explicaron que sí procede en la "sustanciación de medios de impugnación relacionados con elecciones normativos indígenas", así como en juicios de amparo y sus respectivos recursos que sean de "trascendencia social o en los que se pretenda defender derechos humanos". Con base en estas "violaciones graves, sistemáticas y generalizadas", Somos México exige que el proceso electoral sea "declarado nulo en su totalidad" para restablecer la integridad del sistema democrático.
Este esfuerzo de anulación es como intentar limpiar un río turbio desde su nacimiento. No basta con recoger la basura de la superficie (las irregularidades aisladas); hay que ir a la fuente (el origen del proceso y las prácticas sistemáticas) para asegurar que el caudal fluya limpio y con total transparencia.
IMCM

