Pendientes recursos internacionales contra reforma judicial: magistrada

Recursos internacionales, última vía contra la reforma judicial: magistrada

Redacción

Ciudad de México. -  La magistrada Julia María del Carmen García González informó que, además de los juicios de amparo en México, quedan pendientes las denuncias ante organismos internacionales contra la reforma al Poder Judicial.

“Ahora lo que se busca es llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que es un órgano que evalúa las condiciones de los asuntos y, una vez que considera que hay mérito suficiente, a partir de testimonios, pruebas y todo aquello que se le allegue, entonces eleva el asunto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, señaló.

Este miércoles, García González explicó, desde la conferencia de jueces y magistrados llamada “contramañanera”, que este proceso podría ser tardado, ya que se debe llamar a las partes involucradas y solicitar informes al Estado Mexicano, al que se estaría responsabilizando de las presuntas violaciones.

La funcionaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) agregó que existe una cita el próximo 12 de noviembre en la CIDH, en la capital de Estados Unidos.

“El próximo 12 de noviembre, la CIDH en Washington ha fijado una audiencia donde se escucharán diversas colectivas de México y otras organizaciones”, dijo.

Detalló que, particularmente, serán escuchadas la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED), la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C., el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF, así como otros colectivos, para expresar sus preocupaciones en esa sede internacional, con miras a llegar a la Corte IDH.

García González indicó que otro obstáculo para la reforma judicial será la operatividad de las acciones de jueces, magistrados y ministros, y afirmó que se trataría de “la crónica de un desastre anunciado”.

“¿Qué sentido va a tener una votación en la que vamos a gastar más de 13 mil millones de pesos, cuando se espera que no participe ni siquiera el diez por ciento de la población que puede votar? Eso también es la crónica de un desastre anunciado”, expresó.

Por su parte, el magistrado Juan José Olvera López informó que, debido a que las personas juzgadoras están retomando sus actividades, las conferencias contramañaneras se realizarán los lunes y viernes. 

PGC   
 

Síguemos en Google News