Pese a advertencia de EU por 'violencia terrorista' en México, Sheinbaum desestima la alerta

Sheinbaum desestima alerta violencia terrorista EU

Redacción

Ciudad de México.- Después que el Departamento de Estado de la Unión Americana actualizó su alerta de viaje para México, advirtiendo a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a 30 de las 32 entidades del país, incluida la Ciudad de México, debido a la "violencia terrorista", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que en la mayoría del país exista algún grado de riesgo por inseguridad como se asegura en dicho alertamiento.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo aseveró que las autoridades estadounidenses "hacen esto desde hace mucho tiempo" y que ahora "usan esta palabra" (violencia terrorista) para nombrar a los cárteles.

La mandataria subrayó que, a pesar de estas advertencias, "el principal destino turístico de los estadounidenses es México", además, destacó que un millón de habitantes de ese país viven en el nuestro, especialmente en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico y la Ciudad de México.

Finalmente, enfatizó que "La gente sigue viniendo a México (...) La gente sigue viniendo, pues, como México no hay dos", aseveró.

ESCALA A ALERTA DE NIVEL 2

Fue ayer que la autoridad de la Unión Americana emitió su actualización que escaló a Alerta Nivel 2, subrayando que en México se cometen "numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos", además de un "riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades". 

Ante este panorama, el Departamento de Estado recomendó a los ciudadanos estadounidenses seguir las mismas restricciones de viaje que aplican para sus empleados gubernamentales en México. Estas incluyen:

No viajar entre ciudades después del anochecer.

Usar únicamente taxis regulados o servicios de aplicaciones como Uber o Cabify.

Evitar viajar solo, especialmente en zonas remotas.

No conducir entre ciudades fronterizas mexicanas ni en el interior de México.

Los únicos estados que quedaron fuera de esta alerta específica, son Campeche y Yucatán. No obstante, el Departamento de Estado aclaró que, aunque no hay restricciones específicas, sí existe riesgo de violencia en estas entidades por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.

IMCM

Síguemos en Google News