PIB se pone en modo acelerador y crece 1% en el tercer trimestre del año
EFE
Ciudad de México.- El producto interno bruto (PIB) creció 1% en el tercer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el sector primario, relacionado con el campo, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario (4.6%), los servicios (0.9%) y la industria (0.9%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Del mismo modo, el Inegi precisó un 1.5% de crecimiento interanual en el periodo de julio a septiembre.
Con ello, la subida interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades primarias (3.8%), las terciarias (1.9%) y las secundarias (0.5%).
Tras estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento de 1.4% en lo que va del año, por debajo del 1.5% proyectado el mes pasado.
Y es que en los primeros nueves meses de 2024, hubo escaladas interanuales en los servicios (2.2%) y la industria (1.1%), pero el sector agropecuario cayó 0.5%.
VAN 14 TRIMESTRES POSITIVOS
Ante estas estadísticas, la economía de México hila 14 trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) anticipan que la economía mexicana crecerá 1.45% en 2024, según la última encuesta realizada por esta institución a finales de septiembre.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un crecimiento del PIB mexicano de 1.4% durante el año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento económico de 1.5%.
La subida en México se reporta tras difundirse que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones nacionales, repuntó 0.7% durante el tercer trimestre, misma cifra registrada en el segundo trimestre del año.
Además, el PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.
El Banco Mundial redujo la expectativa de crecimiento para 2024 de 2.6% a principios de año, a 2.3% en septiembre, por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo la semana pasada a 1.5 desde 2.5% previo su previsión de crecimiento para México este año, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión en septiembre a una tasa de 2.2 desde 2.7% anterior.
La economía mexicana creció 3.2% en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual de 3.9% en 2022 y el incremento de 6.1% en 2021, según los datos actualizados del Inegi.
Basta recordar que la pandemia de covid causó en 2020 una contracción histórica de 8.2%.
En el tercer trimestre de 2024, y con cifras ajustadas por estacionalidad, la Estimación Oportuna del #PIB Trimestral varió 1.0% en términos reales, a tasa trimestral.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 30, 2024
Por actividad económica, las variaciones trimestrales fueron:
⬆️ 4.6%, primarias
⬆️ 0.9%, secundarias
⬆️ 0.9%,… pic.twitter.com/qBJ2K9SdXX
IMCM