Posibles aranceles no buscan 'conflicto con ningún país', afirma Sheinbaum
Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este jueves que no desea “ningún conflicto con ningún país” tras el anuncio del pasado miércoles sobre la propuesta de un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % para importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales.
“Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país (…) Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México. Lo que queremos es hablar y platicar sin necesidad de generar algún conflicto”, detalló Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La medida planteada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscaría aplicar aranceles a las naciones con las que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
En cuanto al posible efecto inflacionario de esta medida, la presidenta explicó que se realizó “un estudio muy detallado” y se concluyó que “muchísimos productos que no están, no tienen estos aranceles”.
“Sabemos que van a impulsar (los aranceles) la producción nacional como, por ejemplo, de textiles, zapatos, plásticos, vehículos ligeros y algunos otros que tienen que ver con lo mismo”, agregó.
Sheinbaum aclaró que la decisión “no está pensada en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional. Por eso no es un decreto. Por eso lo estamos llevando al Congreso, porque finalmente es el Congreso el aval del proyecto del Plan México”.
Según Ebrard, la medida afectaría a mil 463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares para proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’ y salvaguardar los 320 mil empleos directamente vinculados a estos productos.
El Gobierno mexicano indicó que 19 sectores industriales estratégicos se beneficiarían y que la medida podría atraer mayor inversión al país. Entre los productos objetivo se encuentran los vehículos eléctricos de China.
Este plan arancelario forma parte del Paquete Económico 2026 y, de ser aprobado antes del 15 de noviembre, entraría en vigor el próximo año.
Con información de EFE