Posponen para el 21 de noviembre decisión sobre libertad anticipada de Javier Duarte
Redacción
Ciudad de México.- Tras una audiencia que se extendió por varias horas, Angela Zamorano Herrera, jueza de control, determinó que será mañana viernes 21 de noviembre cuando se defina si Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, obtiene su libertad anticipada; esta resolución final se fijó debido a la complejidad del caso.
La comparecencia celebrada ayer en los juzgados penales anexos al Reclusorio Preventivo Norte, en la Ciudad de México, inició a las 9:45 horas y concluyó poco antes de las 22:00 horas, en cuyo tiempo hubo interrogatorios y contrainterrogatorios.
Por su parte, la defensa de Duarte de Ochoa busca obtener la libertad anticipada argumentando que el exmandatario cumple con los requisitos necesarios por mantener buena conducta y por haber cumplido el 95% de su sentencia. Duarte de Ochoa fue condenado a nueve años de prisión el 26 de septiembre de 2018, luego de declararse culpable por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
Los abogados del expriista presentaron el testimonio de cinco funcionarios penitenciarios que hablaron sobre la buena conducta del exgobernador en el Reclusorio Norte. Pero si la juzgadora no otorga la libertad anticipada, Duarte de Ochoa deberá permanecer en la cárcel hasta abril de 2026.
OPOSICIÓN DE LA FGR Y CONTROVERSIAS
En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó seis testigos en contra de Duarte de Ochoa, dicha estrategia busca demostrar que el exgobernador no reúne los requisitos para salir de prisión de forma anticipada.
Y, es que entre los argumentos presentados por la FGR, uno de los funcionarios penitenciarios testificó que Duarte de Ochoa incumplió el reglamento al encontrarle cuatro latas de alcohol, un módem inalámbrico, una cámara e impedir la visibilidad en el baño de su celda con tablas, situación por la que fue sancionado sin recibir visitas por 15 días.
Además, la FGR señaló que sigue vigente un proceso penal en contra del exmandatario en Veracruz por el delito de obstrucción de investigación en una carpeta iniciada por la desaparición de un taxista en 2013. El fiscal Manuel Granado Quiroz también aseguró que el exgobernador intimidó a algunos de los testigos con la mirada.
LAS ACUSACIONES CONTRA LA FISCALÍA
Javier Duarte de Ochoa acusó a la FGR de utilizar tácticas desleales y de actuar de mala fe para intentar frenar su liberación, por ello desestimó las acusaciones de este organismo, negando haber utilizado su cuenta de X (anteriormente Twitter) para lanzar amenazas en 2020, explicando que no tiene acceso a dicha plataforma desde el 13 de octubre de 2016 y que no ha tenido celular en sus ocho años y siete meses en prisión.
También calificó como un "insulto" que la FGR asegurara que él se robó 60 mil millones de pesos, cuestionando la cifra, dado que la reparación del daño impuesta en su sentencia fue de cero pesos.
Duarte de Ochoa se dirigió a la impartidora de justicia, indicando que el fiscal estaba hablándole a los medios de comunicación que estaban presentes, y no a ella directamente.
Por su parte, su abogado Pablo Campuzano, puntualizó que su cliente “no es un degenerado, no es un monstruo”, como, según él, intentó hacerlo ver la FGR para poner en duda su buena conducta.
El exmandatario fue detenido el 15 de abril de 2017 en Panajachel, Guatemala, y fue extraditado a México dos meses después. Durante su gobierno (2010-2016), se malversaron más de 62 mil millones de pesos de fondos federales en Veracruz. A pesar de enfrentar acusaciones graves, solo fue relacionado con operaciones de lavado de dinero.
IMCM