Presenta Conagua avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo
Redacción
Ciudad de México. - Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que tiene como objetivo modernizar la infraestructura de riego agrícola para recuperar volúmenes de agua destinados al consumo humano y garantizar el derecho al agua en el país.
Morales explicó que el 76% del agua en México se destina a la agricultura, por lo que el programa busca tecnificar más de 200 mil hectáreas en distintos distritos de riego. Con esta estrategia se espera recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua.
“Se trata de un programa que no solamente no tiene precedentes en el país, no tiene precedentes en el mundo. No hay ningún programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar agua para destinar esta agua al consumo humano”, afirmó.
Efraín Morales, destacó que el proyecto se realiza en coordinación con gobiernos estatales, municipales y productores agrícolas. También reconoció la participación de ingenieros militares en la ejecución de obras en diversas regiones del país.
Detalles del programa
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, detalló que el programa incluye la rehabilitación de canales deteriorados, presas derivadoras y compuertas, así como la sustitución de sistemas de riego por inundación por métodos de alta eficiencia como goteo, aspersión y microaspersión.
El programa contempla dos niveles de intervención: la modernización de la infraestructura mayor, que conduce el agua desde las presas hasta las parcelas, con recuperación de hasta 40% del recurso, y la tecnificación dentro de las parcelas, con recuperación de hasta 55%.
“Lo que no se mide no se controla, por eso estamos instalando compuertas automatizadas y sistemas de medición en toda la red de riego”, señaló.
Prioridad en distritos cercanos a grandes ciudades
El programa prioriza distritos de riego cercanos a centros urbanos con problemas de abasto de agua potable, como el distrito de Pabellón en Aguascalientes; los del Valle del Mezquital en Hidalgo; zonas de Chihuahua cercanas a Ciudad Juárez; así como distritos en Sinaloa, Guanajuato, Morelia, Tamaulipas, La Laguna, Sonora y Morelos.
En algunos casos, como el Alto Río Lerma, las obras se complementan con proyectos de acueductos para abastecer ciudades como León, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Morales precisó que ya se cuentan con seis proyectos en ejecución en Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes, además de 10 proyectos en licitación que comenzarán en los próximos meses. El plan contempla inversiones por más de 70 mil millones de pesos durante la administración, con participación de productores y gobiernos estatales a través de esquemas de contraparte.