Presenta Sheinbaum 'El Maíz es la Raíz' para apoyar a productores
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa nacional "El Maíz es la Raíz", una iniciativa integral destinada a conservar y aumentar la producción del grano nativo.
Su propuesta se enfoca en el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios comunitarios, buscando preservar este alimento como pilar de la identidad mexicana.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Desde su matutina en Palacio Nacional, la mandataria dijo que el plan está dirigido a 1.5 millones de pequeños productores, en su mayoría ejidatarios y comuneros, que históricamente siembran la milpa (maíz, calabaza y frijol), muchas veces para el autoconsumo.
María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, señaló que este esquema es un reconocimiento a los trabajadores del campo que han fungido como "guardianes" de las variedades de maíz nativo. Subrayó que, históricamente, la limitación de este grano no ha sido genética, sino agronómica.
LOS PRINCIPALES PILARES
Para poner en marcha este beneficio, la autoridad precisó que habrá:
1. Acompañamiento técnico y maquinaria colectiva: Se ofrecerá acompañamiento técnico especializado y maquinaria de uso comunitario, impulsando el acceso colectivo a herramientas y aparatos ligeros adaptados a cada región. Este apoyo busca que los productores recuperen las prácticas tradicionales de siembra y no dependan de la compra de semillas híbridas.
2. Conservación y relevo generacional: Se busca que los productores sigan sembrando sus propias semillas criollas, fomentando un relevo generacional y la transferencia de saberes tradicionales a través de comunidades milperas.
3. Valor agregado y comercialización: La estrategia permitirá que el excedente cosechado no se venda únicamente como grano de maíz a intermediarios, sino que tenga un valor agregado. Por ello, este modelo federal asistirá a los productores para formar cooperativas (especialmente lideradas por mujeres) a través del Instituto Nacional de la Economía Social, permitiéndoles crear productos como totopos, tostadas o tortillerías con un sello de garantía de maíz nativo, el cual es más rico en nutrientes y sabor.
LAS METAS DE PRODUCCIÓN
El plan se aplicará por etapas a través de ocho regiones en el país.
• Meta 2026: La fase inicial comenzará en el sureste y pacífico sur, abarcando siete estados y 677 mil 5 productores en 437 municipios. Se prevé un incremento de 20 por ciento en la producción de maíz nativo y en el rendimiento por hectárea.
• Meta 2030: El objetivo a largo plazo es alcanzar a un millón 446 mil productores en 872 municipios de 29 estados. Se espera un aumento de 50 por ciento en la producción por hectárea.
Presenta Sheinbaum el programa “El Maíz es la Raíz”https://t.co/MRK7rAU3UV pic.twitter.com/jDz7nAeTFn
— Todo es Política (@todoespolitica) November 13, 2025
#Nacional 🌽🇲🇽 I Sheinbaum lanza “El maíz es la raíz”#ClaudiaSheinbaum #Maíz #Campesinos
— Quintana Roo HOY (@QuintanaRooHoy1) November 13, 2025
Nota completa 👉🏻 https://t.co/kw5a4yEsQY pic.twitter.com/p0WJrXG54d
IMCM