Presenta Sheinbaum informe de gobierno y destaca la justicia social

Sheinbaum quien traiciona pueblo justicia.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer informe de gobierno ante miles de simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México. Este evento, que congregó a gobernadores, funcionarios y políticos afines a su movimiento, marcó el cierre de una gira nacional que la mandataria realizó por los 32 estados del país como parte de la conmemoración de su llegada a Palacio Nacional.

En su discurso, la mandataria lanzó un mensaje contundente sobre la corrupción e impunidad, afirmando que "quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia". Subrayó que, en el "México nuevo", la honestidad es la regla y no la excepción.

Sheinbaum Pardo enfatizó que el Poder Ejecutivo no tiene como fin el enriquecimiento, sino el servir con humildad, y que los recursos públicos son "sagrados" y deben devolverse al pueblo mediante programas de bienestar y obras estratégicas para el desarrollo.

También criticó la etapa del neoliberalismo, que, según ella, se vivió en México entre 1982 y 2018, un periodo donde los gobernantes carecían de convicciones más allá del dinero. Afirmó que, a diferencia del pasado, donde los presidentes estaban "rodeados de lujos", su gobierno está alineado con el humanismo mexicano y la máxima de "por el bien de todos, primero los pobres".

AVANCES SOCIALES Y ECONÓMICOS

Destacó avances significativos en el ámbito social y económico. Indicó que la pobreza, que en 2008 alcanzó a 45% de la población, se redujo en este año a 29%. Señaló que entre 2018 y 2024, aproximadamente 13.5 millones de personas salieron de la pobreza. Además, mencionó que la desigualdad disminuyó, pasando de ser México uno de los países más desiguales del mundo a ser la segunda nación menos desigual del continente americano, sólo detrás de Canadá.

Respecto a la materia económica, aseguró que, a pesar de las circunstancias internacionales, la economía se mantiene fuerte, con una expectativa de crecimiento anual esperada de 1.2% para este año. Además, mencionó que la inversión extranjera directa está en cifras récord en el primer semestre de 2025 y que la moneda se mantiene estable. 

Manifestó que la recaudación de ingresos públicos repuntó en 500 mil millones de pesos sin necesidad de incrementar los impuestos, lo que demuestra que "cuando no hay corrupción, alcanza para más".

En cuanto a la distribución de recursos, detalló que el 82.4% de las familias mexicanas reciben algún tipo de apoyo directo.

SEGURIDAD Y REFORMAS ESTRATÉGICAS

Sheinbaum Pardo enfatizó que en sus primeros 12 meses de gobierno se logró una reducción de 32% en el homicidio doloso a nivel nacional, lo que representa un promedio de 27 asesinatos diarios menos. Algunos estados con caídas notables, según dijo, son Guerrero, Sonora y Zacatecas (todo gobernados por Morena).

Entre las reformas prioritarias aprobadas, celebró la modificación para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, la garantía de la igualdad de las mujeres en la Constitución, el derecho a la vivienda y la prohibición de la siembra de maíz transgénico. Como parte de sus logros, también recalcó la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

DEFIENDE INICIATIVA DE LEY DE AMPARO

Sobre la recién aprobada reforma a la Ley de Amparo, la presidenta la defendió, señalando que su objetivo es agilizar la impartición de justicia y evitar que el amparo se convierta en un "resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos".

Asimismo, resaltó las obras estratégicas, como el fortalecimiento de Pemex y CFE, y el nuevo tren de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con Nuevo Laredo, Tamaulipas, al que se le nombró Tren del Golfo de México.

CONTINUIDAD DE LA 4T

La jefa del Ejecutivo federal refrendó su compromiso de no desviarse de los principios de la “Cuarta Transformación”, por lo que al hablar del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), aseguró que él es un ejemplo de "profundo amor al pueblo", que nunca se vendió ni se rindió, y que ella seguirá ese camino. 

Finalmente, rechazó las intenciones de separación o división dentro del movimiento, declarando que ella no llegó para sólo administrar, sino para seguir transformando la nación. "Estoy segura de que vamos por el camino correcto", concluyó.

IMCM

Síguemos en Google News