Presenta Sheinbaum 'Mujeres del Maíz' para reivindicar a Malintzin y mujeres indígenas

mujeres maiz Sheinbaum.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su conferencia matutina a Malintzin y a las mujeres indígenas. 

Desde Palacio Nacional, la mandataria anunció la presentación de una serie de eventos que se llevarán a cabo desde esta fecha y hasta el final del año, denominados "Mujeres del Maíz", con el objetivo de destacar la importancia de este grupo de féminas.

La iniciativa busca la reivindicación de las mujeres indígenas y, en particular, de Malintzin, conocida coloquialmente como La Malinche. Sheinbaum Pardo comentó que han estado trabajando y reflexionando sobre este tema, dado que a Malintzin "se le configuró como la traidora".

“Hemos venido trabajando junto con Citlalli (Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres) y otras compañeras, una reivindicación de las mujeres indígenas y en particular de Malintzin, se le configuró como la traidora. Hemos estado reflexionando sobre este tema, hay muchas reflexiones, el día de hoy se presenta una sería de eventos que se van a realizar a partir de ahora, le llamamos Mujeres del Maíz”, comentó la jefa del Ejecutivo federal.

UNA MEDIADORA Y TRADUCTORA

Malintzin fue entregada al ejército de Hernán Cortés por los caciques de Tabasco el 15 de marzo de 1519. A partir de ese momento, fungió como mediadora entre españoles e indígenas, y fue traductora de las lenguas maya y azteca.

Sin embargo, a partir del siglo XIX, su figura fue configurada como la traidora. Específicamente, el libro "Laberinto de la soledad" de Octavio Paz la ubica como “la madre de esa vejación, violación y traición”.

EVENTOS CONMEMORATIVOS

El gobierno federal conmemorará este día con diversas actividades enfocadas en la reflexión y la reivindicación:

• Muestra de danza: Se presentarán las Danzas de la Malinche el 12 de octubre en el Zócalo.
• Foro de debate: El 19 de octubre, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, se llevará a cabo el foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?”.
• Coloquio internacional: El 27 de noviembre, el Palacio de Bellas Artes será sede del Coloquio internacional: “Malintzin: Mujer palabra”.

Adicionalmente, como parte de la estrategia para la difusión y reivindicación, se publicará un folleto digital de 400 mujeres, y se producirán cápsulas informativas que se transmitirán en Canal 22, Radio Educación (compuestas por 9 capítulos), y en diversas radios comunitarias.

IMCM

Síguemos en Google News