Productores mantienen mega paro pese al llamado al diálogo de la Segob

Bloqueos

Ciudad de México.- El paro nacional de transportistas y productores se puso en marcha a las 8:00 horas de este lunes 24 de noviembre de 2025, con la confirmación de bloqueos carreteros en al menos 25 entidades del país. Estas movilizaciones incluyen la toma de casetas, aduanas y tramos carreteros estratégicos.

La protesta se concretó a pesar de la reiterada disposición al diálogo manifestada por la Secretaría de Gobernación (Segob). Sin embargo, los dirigentes de las organizaciones convocantes rechazaron la invitación al considerar que esta "se emitió sin oportunidad ni señales de buena voluntad".

Convocatoria y postura de Gobernación

Ante la amenaza de bloqueos, la Segob difundió un comunicado la noche del domingo, llamando a las organizaciones a “privilegiar el entendimiento y la interlocución directa”.

El encuentro fue convocado por la Segob para este lunes a las 11:00 horas en sus oficinas de Abraham González 48, en la Ciudad de México. La mesa de trabajo propuesta busca escuchar las posiciones del sector y revisar temas de interés, incluyendo aquellos relacionados con la actividad productiva y las disposiciones en materia hídrica.

En esta reunión estaba prevista la participación de representantes de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, incluso respaldó públicamente la convocatoria y confirmó la participación de su dependencia.

“Reiteramos nuestra total disposición al diálogo y hacemos un llamado a privilegiar el entendimiento para evitar afectaciones a la ciudadanía”, destacó la dependencia federal.

La Segob exhortó a los convocantes a evitar “acciones que afecten a la ciudadanía, a las actividades comerciales y al libre tránsito”. Además, agradeció públicamente a las cámaras transportistas que decidieron no sumarse a la protesta, como Canacar, Conatram y Amotac, entre otras. 

La dependencia subrayó que no comparte “que intereses políticos o agendas ajenas al bienestar del sector productivo pretendan influir o encauzar estas expresiones sociales”.

Rechazo rotundo: La inviabilidad de la mesa de trabajo

El paro fue convocado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). Pese al llamado de Segob, los dirigentes de FNRCM y ANTAC confirmaron que los bloqueos se realizarán como estaba previsto.

Eraclio Rodríguez, dirigente del FNRCM, calificó de inviable la invitación de última hora.

David Estevez, líder de ANTAC, también descartó asistir al encuentro, señalando que la invitación no fue la “forma correcta de invitar” y que requerían una comunicación más formal. Estevez, además, solicitó al Gobierno enviar instrucciones a los 32 estados para que los policías ministeriales no instalen retenes en carreteras federales sin el acompañamiento de la Guardia Nacional.

Demandas centrales y advertencia de "acciones drásticas"

Las movilizaciones buscan ejercer presión sobre el Gobierno federal para garantizar precios justos en la producción agrícola y conseguir atención a las deficientes condiciones de seguridad para el transporte de carga.

El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) fue enfático, declarando que "el campo y el transporte están hartos. Ya nos cansamos de promesas".

Además de la defensa del campo y el transporte, los manifestantes reiteran su postura en contra del despojo del agua, haciendo un llamado a la unidad total. Los productores del campo advirtieron que, si no se establece un diálogo efectivo, tomarán "acciones drásticas que resonarán en todo México".

Puntos afectados y recomendaciones a viajeros

Las movilizaciones, programadas para iniciar a las 8:00 horas, prevén la toma de casetas y tramos carreteros en al menos 25 estados. Aunque se permitirá la circulación de vehículos particulares, se impedirá el paso a unidades de transporte de mercancías.

Entre los puntos que podrían verse afectados se encuentran rutas vitales como la Carretera Panamericana (Ciudad Juárez-Ahumada), la Federal 85 México-Laredo y la México 15 en Sonora. También se esperan cierres en casetas en Querétaro, Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) emitió una recomendación a sus usuarios para planear sus traslados con anticipación, ya que las vías aledañas podrían verse impactadas por el megabloqueo. Rutas críticas como la México-Toluca, México-Pachuca, México-Querétaro y México-Puebla podrían presentar cierres o retrasos.

Empresas de autotransporte de pasajeros, como Grupo Pullman de Morelos y Grupo Estrella Blanca, informaron a sus clientes sobre las posibles afectaciones viales. Grupo Estrella Blanca comunicó que rutas estratégicas de transporte, incluyendo las autopistas México-Querétaro y México-Cuernavaca/Acapulco, podrían sufrir cierres completos.
 

Síguemos en Google News