Transportistas realizarán “megabloqueo” este lunes 24, conoce los detalles
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas organizaciones campesinas confirmaron un bloqueo masivo de carreteras para este lunes 24 de noviembre.Los manifestantes iniciarán las movilizaciones a partir de las 8:00 horas en puntos estratégicos de todo el territorio nacional.
Los líderes de la protesta advirtieron que los cierres tendrán una duración indefinida hasta obtener una respuesta del gobierno federal.El objetivo central es exigir atención urgente ante la inseguridad, los ataques en carreteras y las extorsiones que sufre el gremio.
Colapso vial en el Valle de México
El movimiento afectará severamente la conectividad de la Ciudad de México con el resto del país.Las organizaciones confirmaron el cierre de al menos seis autopistas neurálgicas para la capital.
Los inconformes bloquearán la circulación en las autopistas México–Toluca, México–Querétaro y México–Pachuca.También cerrarán el paso en las autopistas México–Puebla y México–Cuernavaca, incluyendo la conexión hacia Acapulco.
La protesta impactará vialidades internas de la zona metropolitana como el Circuito Exterior Mexiquense.También prevén bloqueos en la Vía José López Portillo, la Avenida Gustavo Baz Prada y el Boulevard Lomas Verdes.
Movilización en los estados
El paro nacional abarcará más de 20 entidades federativas según la logística de los organizadores.Participarán contingentes en estados del norte como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
La lista incluye también regiones del bajío y occidente como Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.En el sur y la península, habrá protestas en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Los transportistas amagaron además con tomar aduanas en la frontera norte y diversas oficinas gubernamentales.
Denuncias de corrupción y extorsión
Jeannet Chumacero, vocera de la ANTAC, señaló que el sector exige frenar la corrupción de los cuerpos de seguridad.
Los operadores denuncian extorsiones sistemáticas por parte de elementos de la Guardia Nacional y policías municipales.Chumacero afirmó que los transportistas son el sector más vulnerable y olvidado por el gobierno.
El gremio también reclama la falta de trámites básicos como la expedición de licencias, placas y citas médicas.
Crisis en el campo
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) se sumó a la protesta con demandas propias.Los agricultores piden precios de garantía justos para toda la producción agrícola.
Solicitan también que los granos queden fuera de la revisión del tratado comercial T-MEC.
Asimismo, exigen la creación de una banca de desarrollo exclusiva para el sector y reformas a la Ley de Aguas.Los organizadores pidieron a la ciudadanía evitar viajes no esenciales, llenar tanques de combustible y monitorear redes oficiales.