Provocan fraudes generados por IA pérdidas de más de mil mdd en México

fraudes IA Mexico perdidas mil mdd

EFE

Ciudad de México.- El fraude cibernético impulsado por inteligencia artificial (IA) genera pérdidas significativas, superando los 20 mil millones de pesos (aproximadamente mil 67 millones de dólares) en México durante 2024, según estimaciones de Ricardo Amper, fundador y director ejecutivo de Incode, firma líder global en tecnologías de identidad basadas en IA.

Indicó que esta alarmante cifra resalta la creciente amenaza en el panorama digital, por lo que agregó que en respuesta a este escenario, Incode, hizo la adquisición de AuthenticID, una plataforma líder mundial en verificación de identidad

Manifestó que esta fusión estratégica busca "asegurar la confianza digital" en un entorno donde el fraude generado por IA provoca pérdidas millonarias y los agentes de IA avanzan rápidamente.

IMPACTO Y NATURALEZA DE LOS CASOS

• Uno de los peligros más avanzados es el uso de paquetes de herramientas GenAI que generan “deepfakes”, rostros y voces sintéticas en tiempo real.
• Esto provoca un aumento de 300% en el fraude de apertura de cuentas.
• El fraude de identidad es identificado como la principal amenaza digital para el 71% de las instituciones financieras de América Latina, según una encuesta de Deloitte.
• Además, se proyecta que más de 25% de las interacciones con consumidores serán gestionadas por "agentes totalmente autónomos" para 2025, los cuales son susceptibles a la suplantación si no cuentan con una infraestructura de identidad confiable.

SOLUCIÓN INTEGRADA DE INCODE Y AUTHENTICID

La unión de estas empresas tiene como objetivo formar una potencia integrada de IA en un mercado que podría alcanzar los 116 mil millones de dólares para 2027. 

Ricardo Amper enfatizó que la verificación de identidad es la base de la confianza digital en la era del fraude sintético y la suplantación impulsada por IA.

En conjunto, Incode y AuthenticID procesaron más de 4 mil millones de verificaciones de identidad en el último año, brindando a empresas de todo el mundo la certeza de que cada interacción digital es segura y confiable. 

Sus innovaciones incluyen el uso de redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual entrenados para detectar y prevenir el fraude de identidad en tiempo real. El director ejecutivo de AuthenticID, Reed Taussig, destacó que los clientes requieren soluciones integrales y un enfoque de principio a fin ante la creciente sofisticación del fraude.

SECTOR FINANCIERO MEXICANO

El sector financiero en México está tomando medidas. Una encuesta de EY México para 2025 reveló que el 90% de los principales bancos del país han incorporado la IA en al menos un componente de su estrategia de cumplimiento normativo y de incorporación digital. Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) implementan programas piloto sobre identidad digital (eID), biometría avanzada y modelos de verificación proactiva en colaboración con el sector privado.

IMCM

Síguemos en Google News