Publica Segob tercer informe del caso Ayotzinapa; liberaciones obstaculizan caso

Ciudad de México.- Este miércoles, la Secretaría de Gobernación (Segob), por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el tercer informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

Este documento detalla que este año incrementaron las labores de búsqueda, asimismo, denuncia que la sentencia emitida por un juez federal en Tamaulipas, que dejó en libertad a 65 presuntos implicados, obstaculizó el esclarecimiento de los hechos.

“La sentencia liberó a los implicados en la desaparición y también obstaculizó las posibilidades de obtener justicia y verdad, garantizando impunidad para los probables responsables de uno de los crímenes más graves en la historia reciente de México”, fragmento del informe de Ayotzinapa.

De acuerdo con el reporte, el tribunal rechazó la declaración de los acusados ya que consideró que ocurrieron bajo tortura, por lo que calificó como un acto de impunidad, así como de sentencias inconstitucionales e inconvencionales, “esto eliminó pruebas fundamentales que vinculaban a los imputados con la desaparición de los estudiantes”.

El informe presenta folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), 70 documentos relacionados, encontrados en los archivos de la CoVAJ y una carta del presidente López Obrador, quien encabeza semanalmente encuentros con el gabinete para supervisar las investigaciones y evaluar resultados.

IDENTIFICACIÓN DE RESTOS ENCONTRADOS

En otro apartado, se indica que la Fiscalía del Estado de Guerrero realizó el análisis de mil 500 restos, mismos que “no arrojaron coincidencias con los estudiantes desaparecidos, pero muchos de los resultados ayudarán en el proceso de verdad y justicia para otras familias que buscan a personas desaparecidas”.

Respecto a los avances en la investigación, se expone que hay 135 expedientes en trámite y 151 personas procesadas, de las cuales 120 personas se encuentran bajo prisión preventiva y 31 cuentan con medidas cautelares diferentes a la prisión.

Además, se informa que la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa cuenta con dos rutas de investigación; una de ellas sobre la desaparición de los 43 normalistas y otra que señala la construcción de la llamada “verdad histórica”, no obstante, se precisa que no se ha descartado ninguna línea de investigación.

“No descartaremos ninguna línea de investigación y seguiremos trabajando para sumar todos los indicios que nos permitan encontrar a los jóvenes, sancionar a los responsables, dar con la verdad, hacer justicia y que estos terribles hechos nunca más se repitan”, expone el informe.

Síguemos en Google News