Publican en el DOF hoja de ruta para la compra de medicinas consolidadas
Redacción
Ciudad de México.- Autoridades federales publicaron la estrategia para la adquisición consolidada de fármacos e insumos médicos destinados a las instituciones de salud pública para 2027 y 2028.
Los "Lineamientos generales para la planeación del procedimiento de contratación consolidada de medicamentos y demás insumos para la salud", fueron divulgados este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se subraya que se busca garantizar las condiciones más favorables de contratación para el Estado mexicano.
Esta iniciativa detalla un cronograma para que entidades como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los hospitales federales presenten sus necesidades y volúmenes de demanda.
PROCESO DETALLADO CON FECHAS CLAVE
El procedimiento dará inicio el próximo 1 de septiembre, con un diagnóstico de las necesidades a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa). Las diversas instituciones públicas del sector sanitario deberán entregar sus requerimientos a más tardar el 30 de noviembre siguiente.
Posteriormente, estas demandas serán remitidas a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) antes del 31 de enero de 2026, para que la paraestatal realice una investigación de mercado.
Birmex tendrá como plazo máximo el 16 de marzo de 2026 para finalizar esta verificación, considerando los requerimientos técnicos.
TRANSPARENCIA DIGITAL Y PROMOCIÓN
Un pilar fundamental de este nuevo esquema es la obligatoriedad de que todas las fases de contratación se lleven a cabo a través de la plataforma digital ComprasMX. Esta herramienta centralizará la información sobre proveedores, licitaciones y adjudicaciones, con el propósito de fomentar un sistema más transparente y con trazabilidad, eliminando la opacidad en los procesos.
El acuerdo también resalta el compromiso del gobierno federal con la promoción de la competencia económica en las compras públicas. Se buscará contar con más de un proveedor para un mismo insumo médico, impulsando el abastecimiento simultáneo y la evaluación de proveedores tanto nacionales como internacionales.
Además, se verificará estrictamente que los participantes no estén sancionados o inhabilitados, y se mantendrán actualizados los registros públicos de proveedores.
Mientras que la Secretaría Anticorrupción reforzará su papel normativo en las contrataciones públicas con esta medida, tras la reforma a la Ley de Adquisiciones publicada en abril de 2025, que le otorgó facultades exclusivas para emitir lineamientos, autorizar compras consolidadas y supervisar su ejecución.
Cabe señalar que las autoridades federales confían en que este nuevo diseño no sólo servirá para evitar las crisis de desabastecimiento observadas en el pasado, sino que también impulsará prácticas de contratación más limpias, competitivas y eficientes, en beneficio del sistema de salud pública del país, tras un reordenamiento de la administración estatal.
IMCM