'Quiero verlos pasar encima de mí': Noroña critica a comuneros tras polémica por su casa en Tepoztlán

Gerardo Fernández Noroña

Redacción 

Ciudad de México. – El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, confirmó este miércoles que no cuenta con las escrituras de su casa en Tepoztlán, Morelos, porque se trata de un terreno comunal.

En una transmisión en vivo, el legislador explicó que en el pueblo mágico no existe un régimen de propiedad privada, sino comunal, lo que impide que existan escrituras. Fernández Noroña detalló que únicamente es posible obtener la posesión de un terreno por un periodo de 99 años, información que no se difunde ampliamente.

“La gente viene e invierte y tienes una estructura de propiedad privada montada ilegalmente o sin congruencia legal (...), pero tienes una estructura de propiedad privada montada en una propiedad comunal y, por lo tanto, no hay escrituras y la gente vende como si fuera un régimen de propiedad privada y no lo es”, expresó.

Agregó que los comuneros “no se dan cuenta de que están dinamitando lo que ha sido su gallina de los huevos de oro”, ya que, al despojar a personas de sus casas, envían un mensaje de rechazo a la inversión en la zona.

Si ellos pasan por encima de cualquiera, de mí quiero verlo, pero si pasan por encima de cualquiera, pues el mensaje que mandan es, aquí ni vengan, aquí ni se les ocurra invertir”, apuntó.

Decisión de la asamblea comunal

Félix Cuevas Medina, presidente del comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, indicó que será la asamblea comunal la que determine el destino del predio del senador.

“No se puede habitar en esas áreas, tenemos que llevarlo a la asamblea y la asamblea es la que le compete a determinar el destino de este predio”, afirmó Cuevas para Latinus. 

Agregó que no existe constancia de posesión a nombre de Fernández Noroña y que el inmueble se encuentra en el paraje de Otlayo, dentro del Área Natural Protegida del Parque Nacional El Tepozteco.

Cuevas recordó que Tepoztlán carece de propiedad privada, ya que sus 23 mil 800 hectáreas están bajo régimen de propiedad comunal desde el decreto presidencial del 14 de noviembre de 1929. 

Precisó que únicamente las constancias de posesión emitidas por Bienes Comunales tienen validez legal y que corresponde a los comuneros otorgarlas en asamblea, siempre que no existan conflictos sobre el terreno.

Síguemos en Google News